¿Por qué preocupa la aprobación de equidad salarial para deportistas profesionales? Aquí te explicamos…

Este miércoles, el Senado de la República aprobó el dictamen que plantea un salario base igualitario para que las mujeres deportistas profesionales puedan acceder a mejores condiciones laborales y combatir las grandes brechas que las separan de los deportistas hombres. “Se declara aprobado por unanimidad el dictamen de las Comisiones Unidas del Trabajo y Previsión […]

Redacción La Audiencia 15-11-2023 / 20:21:11

Senado de la República

“Se declara aprobado por unanimidad el dictamen de las Comisiones Unidas del Trabajo y Previsión Social para la igualdad de género, en consecuencia el presente dictamen. Se remitirá a la mesa directiva para su trámite legislativo correspondiente”, afirmó el morenista Rafael Espino luego de anunciar la aprobación de la iniciativa.

Morena y sus aliados (PT y PVEM)
Movimiento Ciudadano
Liga MX Femenil,
Mariana Gutiérrez,
Mundial 2026
Copa del Mundo Femenil 2027.

«Vemos con preocupación la ruta propuesta porque tiene serios riesgos, tanto para la actual viabilidad de la Liga MX Femenil, que vería comprometida su continuidad, como por lo que podría significar la eventual pérdida del Mundial 2026 y la propuesta del Mundial Femenil 2027.»

Mariana Gutiérrez señaló en la misiva que desde la liga femenina están de acuerdo con reducir las distancias en la brecha salarial, aunque también subrayó las consecuencias financieras que traerá esta aprobación.

«Estas posibles consecuencias serían efecto de la iniciativa en los términos propuestos actualmente. La iniciativa de equidad de salarios, de acuerdo con las cifras actuales, tendría un costo de 273 millones de pesos, lo que representaría un incremento de 43 por ciento, respecto al costo anual del Clausura 2023 (191 millones de pesos)», se lee en la carta que firmo Mariana Gutiérrez.

¿En qué consiste el dictamen de equidad salarial?

• Seguridad social e Infonavit para deportistas profesionales.

• Aplica para todas las personas futbolistas, basquetbolistas, tenistas, boxeadoras, luchadoras y similares.

• No podrán ser transferidas a otra empresa o club sin su consentimiento.

• Tendrán un salario base las personas deportistas, el cual puede incrementarse en función de la liga, la experiencia, categorías y otras compensaciones.

• Deben respetar a jueces, árbitros, compañeros y contrincantes.

• Son obligaciones de las empresas inscribirles a la seguridad social y fondo nacional de vivienda; garantizar un servicio médico privado; dar un día de descanso; tener reglamentos contra el acoso.

Redacción La Audiencia