¿Por qué el ‘Día de la Raza’ ya no se conmemora el 12 de octubre?

¿Por qué el ‘Día de la Raza’ ya no se conmemora el 12 de octubre?

La Comisión Nacional de Derechos Humanos expuso que en México, al igual que otros países de América Latina, se ha señalado esta fecha como el Día de la Resistencia indígena para honrar la resistencia y lucha de los pueblos indígenas frente a la invasión y colonización europea iniciada en 1492. “De norte a sur del […]

Redacción La Audiencia 12-10-2023 / 17:29:45

La Comisión Nacional de Derechos Humanos expuso que en México, al igual que otros países de América Latina, se ha señalado esta fecha como el Día de la Resistencia indígena para honrar la resistencia y lucha de los pueblos indígenas frente a la invasión y colonización europea iniciada en 1492.

“De norte a sur del continente, los pueblos originarios reivindican sus derechos territoriales y agrarios, defienden sus recursos naturales, tierras, identidades culturales, lenguas y su autodeterminación. Incluso han instaurado gobiernos representativos como en Bolivia”, detalló .

Tiene como centro la perspectiva y la resiliencia de las comunidades originarias que enfrentaron la opresión y el desplazamiento, y cuyas culturas y legados continúan siendo fundamentales para la identidad y diversidad del continente americano.

Venezuela y Nicaragua conmemoran el “Día de la Resistencia Indígena”, mientras que Argentina celebra el “Día de la Diversidad Cultural Americana”. Uruguay opta por el “Día de las Américas”, y en ciertas regiones de EE.UU., se ha adoptado el “Día de los Pueblos Indígenas” en lugar del tradicional “Día de Colón”.

Por ello, el 12 de octubre ha pasado de ser el tradicional Día de la Raza y se ha convertido en una jornada de lucha y reivindicación de los pueblos originarios.

En el año 2020, la estatua de Cristóbal Colón que se ubicaba en Paseo de la Reforma fue retirada, presuntamente por mantenimientos, pero ya fue devuelta. Desde entonces colectivos feministas colocaron la figura de una mujer que representa la lucha en contra de la violencia de género y en favor de la equidad. Ahora se le llama “Glorieta de las Mujeres que Luchan”.

Redacción La Audiencia