Por primera vez habrá más mujeres que hombres en las elecciones de 2024

Por primera vez habrá más mujeres que hombres en las elecciones de 2024

En el 2024 se reemplazarán alrededor de 20 mil cargos de elección polular en el país. Las Comisiones Unidas de Prerrogativas y Partidos Políticos y de Igualdad de Género y No Discriminación del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobaron emitir los criterios que buscan garantizar la paridad de género en la postulación de al menos cinco […]

Redacción La Audiencia 24-10-2023 / 12:04:48

En el 2024 se reemplazarán alrededor de 20 mil cargos de elección polular en el país. Las Comisiones Unidas de Prerrogativas y Partidos Políticos y de Igualdad de Género y No Discriminación del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobaron emitir los criterios que buscan garantizar la paridad de género en la postulación de al menos cinco mujeres en las nueve entidades donde se elegirán gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México en el Proceso Electoral Local 2023-2024.

Las entidades federativas están obligadas a homologar su legislación para cumplir con este principio; sin embargo, de estas entidades solo Jalisco, Yucatán y Puebla lo han realizado. Además, los partidos políticos deberán modificar sus documentos básicos. De los siete partidos con registro nacional, queda pendiente Movimiento Ciudadano.

El acuerdo aprobado este día por el Consejo General, establece que los partidos deberán informar el género de su persona candidata en la Ciudad de México, Jalisco y Yucatán a más tardar el 4 de noviembre; en Tabasco antes del 14 de noviembre; en Guanajuato y Morelos a más tardar el 24 de noviembre; en Puebla el 24 de noviembre ; en Veracruz el 1 de enero ; y en Chiapas el 21 de enero, además, informarán al INE un día antes del inicio de las precampañas respectivas, así como la forma en que aplicarán la competitividad en la postulación de mujeres a las candidaturas a gubernaturas, conforme a los criterios mínimos precisados en sus documentos básicos y de acuerdo con lo siguiente:

Previo a la emisión de las convocatorias para los procesos internos de selección de candidaturas a gubernaturas, los partidos políticos nacionales deberán definir, en el contexto de los procesos electorales locales a llevarse a cabo, en qué entidades habrán de postular candidaturas de mujeres y hombres -garantizando que ninguno de los géneros sea postulado exclusivamente en entidades de baja competitividad- y determinando cuáles y cuántas convocatorias serán exclusivamente para mujeres, así como los criterios de competitividad con los que garantizarán la paridad sustantiva.

Los criterios también establecen que la solicitud de registro de candidaturas a gubernaturas la deberán presentar los partidos políticos o coaliciones ante los Organismos Públicos Locales y será remitida a la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto.

Una vez que la Dirección cuente con la totalidad de las solicitudes de registro para las ocho entidades federativas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, las analizará y en un plazo de 48 horas presentará a la consideración del Consejo General el dictamen respectivo. Asimismo, se mandata a los partidos políticos locales para que respeten el principio de alternancia de género que hubieran postulado en la última elección en cada gubernatura y Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Sin embargo, el INE no tiene facultad para emitir estos criterios, que los partidos políticos quieren cumplir con la paridad y que se debe de tomar en cuenta que tres estados: Yucatán, Jalisco y Puebla, ya han legislado en materia de paridad en gubernaturas.

En respuesta, se mantuvo la propuesta del área técnica, con argumentos jurídicos hechos por las Consejeras y Consejeros que reforzaron la fundamentación y la motivación.

Redacción La Audiencia