
Plan del Gobierno de México impidió que inflación aumentara en 2.6 por ciento
El Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, presentó este martes en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, los avances del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) del Gobierno Mexicano, con el que afirmó se impidió que la inflación de la economía mexicana sea 2.6 mayor a la tasa […]
El Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, presentó este martes en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, los avances del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) del Gobierno Mexicano, con el que afirmó se impidió que la inflación de la economía mexicana sea 2.6 mayor a la tasa actual que es de 8.16 por ciento, además de que sin dicho programa el promedio de salario mensual sería un 12 por ciento menor.
El PACIC, el cual indicó Ramírez de la O se firmó el pasado 4 de mayo con empresas del sector agroindustrial y del sector de autoservicios del país, ha mostrado ser satisfactorio por los resultados que está dando, aterrizados todos tanto en el costo para el estado mexicano como también para el bolsillo de los mexicanos.
¿En qué consiste el PACIC?
El Paquete Contra la Inflación y la Carestía del Gobierno Federal, consiste en una serie de acciones precisamente para impedir que la tasa de inflación de la economía mexicana vaya en aumento, lo cual se traduce en alza de precios de distintos productos y servicios para el pueblo mexicano.
Ramírez de la O explicó que en el PACIC firmado, se comprende un gasto de 574 mil millones de pesos del gobierno, de los cuales 430 mil mdp son destinados para un mecanismo de apoyo al precio de la gasolina y 68 mil mdp son destinados para el concepto de Seguridad Alimentaria ( que comprende entre otras cosas el Precio de Garantía a Productos Alimentarios Básicos, como por ejemplo la estabilización del precio de 24 productos de la Canasta Básica); además, también comprende el Subsidio a la Electricidad Doméstica de 73 mil mdp y el Congelamiento de Cuotas de Carretera por 2 mil 750 mdp.
«Por eso es que entre otras razones, la inflación de México es más baja que otros países incluyendo Estados Unidos», señaló Ramírez de la O. «Sin este paquete y con este mayor porcentaje de inflación (que hubiese sido superior al 8.16 por ciento actual), lo primero que habría caído fuerte es el consumo de los hogares. Al caer el consumo de los hogares, cae el volumen de ventas, cae el IVA, todo el movimiento económico y al mismo tiempo el Banco de México tiene que subir la tasa de interés y ahí aumenta el costo de la deuda pública, costo de hipotecas, tarjetas de crédito y deuda privada. Este paquete está cumpliendo muchas funciones y los recursos utilizados en este paquete no tendrían un mejor uso que utilizarlos aquí», agregó.
Por último, el Secretario de Hacienda también precisó que gracias al PACIC, el promedio del salario mensual está en 8 mil 943 pesos y que si no hubiera este plan con esos apoyos, estaría un 12 por ciento debajo, es decir en 7 mil 900 pesos.
¿Qué es la inflación?
El Banco de México nos explica que la inflación de la economía de un país, se refiere al aumento desordenado de los precios de productos y/o servicios en este caso en México por distintos factores económicos y financieros, lo cual provoca que la población deba gastar o utilizar más dinero para adquirir o mantener esos productos y/o servicios, y por ende se ve afectado su bolsillo. Es por ello que es muy importante para el gobierno de un país que la inflación no se incremente ya que la población es la directamente afectada.