
Periodista cubano denuncia preocupación por parte de Republicanos estadounidense debido al reciente acuerdo comercial entre Brasil y China
El periodista y activista cubano, conocido como «El Necio», ha denunciado la difícil situación que enfrentan los trabajadores cubanos, particularmente debido a la crisis económica que afecta el país que se ha agravado aún más debido a la pandemia de la COVID-19 y las sanciones impuestas por Estados Unidos. Asimismo, en su cuenta de Twitter, […]
El periodista y activista cubano, conocido como «El Necio», ha denunciado la difícil situación que enfrentan los trabajadores cubanos, particularmente debido a la crisis económica que afecta el país que se ha agravado aún más debido a la pandemia de la COVID-19 y las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Asimismo, en su cuenta de Twitter, “El Necio” destacó que los salarios en Cuba son insuficientes para cubrir las necesidades básicas de los trabajadores y sus familias. Además, la escasez de alimentos y medicamentos ha ido en aumento, lo que genera condiciones precarias de vida para la población.
La preocupación de “El Necio” es compartida por muchos ciudadanos cubanos, quienes también se han manifestado en redes sociales, compartiendo sus experiencias y preocupaciones por la difícil situación que enfrentan.
Por su parte, el político de extrema derecha estadounidense, Marco Rubio, ha mostrado preocupación por el reciente acuerdo comercial entre Brasil y China que busca reducir los costos de transacción mediante el uso de las monedas nacionales respectivas en el intercambio comercial, en detrimento del dólar estadounidense. Rubio ha declarado que esta situación le preocupa ya que limitaría la posibilidad de aplicar sanciones a Cuba.
Estos señalamientos hacen evidente la profunda crisis por la que atraviesa la isla, en la que la falta de recursos, las sanciones, y la pandemia han creado una situación precaria que afecta a la población y hace urgente una solución.
Además de la preocupación expresada por el político estadounidense Marco Rubio, el acuerdo comercial entre Brasil y China basado en las monedas nacionales podría tener un impacto importante en la economía mundial.
Este acuerdo se suma a otros similares que China ha firmado recientemente con Arabia Saudí y Rusia, buscando aumentar el uso del yuan en el comercio mundial y debilitar la posición del dólar como moneda de referencia en el intercambio comercial.
En el caso del acuerdo con Rusia, el yuan se establece como la principal moneda para el comercio de distintos rubros, y se espera que para el 2023 el volumen de comercio supere los 200 mil millones de dólares, utilizando principalmente el yuan chino. Estos acuerdos podrían cambiar el panorama de la economía mundial, especialmente en cuanto al dominio del dólar como moneda de referencia.
“Marco Rubio, con su conspiración sobre los inexistentes ‘ataques sónicos’ y sus recomendaciones a Trump, ha sido uno de los adalides del arreciamiento de las medidas de bloqueo contra nuestro pueblo; llevadas al extremo con la absurda declaratoria como país patrocinador del terrorismo”, expuso “El Necio”.