
¡Oro blanco! México firma acuerdo con Bolivia para comercializar litio en baterías
(Foto: Ministerio de Relaciones Exteriores Bolivia) Durante su visita de trabajo a Bolivia, el Canciller de México, Marcelo Ebrard y su homólogo boliviano, Rogelio Mayta, anunciaron el acuerdo de cooperación entre ambas naciones en distintas materias, particularmente en el tema del litio, con lo que se afianzan las relaciones bilaterales entre los dos países. Y […]
(Foto: Ministerio de Relaciones Exteriores Bolivia)
Durante su visita de trabajo a Bolivia, el Canciller de México, Marcelo Ebrard y su homólogo boliviano, Rogelio Mayta, anunciaron el acuerdo de cooperación entre ambas naciones en distintas materias, particularmente en el tema del litio, con lo que se afianzan las relaciones bilaterales entre los dos países.
Y es que Bolivia es el país número uno del mundo en cuanto al litio, ya que tiene una gran reserva en el Salar de Uyuni de más de 21 millones de toneladas, mientras que México ha decidido, de acuerdo a lo señalado por Ebrard, explotar y comercializar sus reservas de litio a través de la creación de una empresa estatal.
En conferencia de prensa, Ebrard Casaubon, precisó que la intención es que ambos países consigan la comercialización del litio pero a través de la creación de baterías, ya que ello le generará una ganancia mayor a ambos Estados, a diferencia de solo permitir que empresas extranjeras lo hagan y por ello los gobiernos solo cobren impuestos.
«(La idea es) el que se tenga un convenio de colaboración y cooperación entre ambas empresas. Hasta ahí nos quedamos. Cuál es el objetivo: que no lo vendamos como materia prima, nada más, como sucede hoy en muchos productos, sino que participen nuestros países en el procesamiento y fabricación de baterías, es a donde queremos llegar. Eso significa un cambio enorme.
«Hay dos opciones, podemos hacerlo nada más como concesiones a particulares, que saquen el litio y ellos lo vendan y tengan toda la utilidad, nos pagarían solo los impuestos mínimos o de una vez decidimos que vamos a participar en la exploración, extracción y procesamiento del litio, en todo caso invitamos a algunas empresas particulares que tengan tecnologías, de todas maneras quien tiene el dominio es el estado que nos representa a todos, en el caso de México y Bolivia».
De acuerdo al Servicio Geológico de Estados Unidos en cuanto a reservas mundiales de litio se refiere, Bolivia tiene los mencionados 21 millones de toneladas, siendo el país más rico en este metal, mientras que México es la décima nación con más recursos con un total de 1.7 millones de toneladas.
«México ya está formando la empresa estatal responsable, dependerá de la Secretaría de Energía y el primer objetivo es compartir la experiencia que ya tiene Bolivia, vamos a aprovechar las lecciones que ha aprendido Bolivia en ese camino. Para no perder el tiempo o no cometer errores en los primeros pasos que vamos a dar», agregó Ebrard.
¿Qué es el litio?
El litio es un metal que está localizado en minerales estables como lo pueden ser rocas o salares (precisamente como el de Bolivia), que su estado puro es el color blanco y con el cual se fabrican principalmente baterías utilizadas para distintos fines.