
OMS mantiene alerta máxima por viruela del mono
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó este martes que la emergencia internacional por el brote de viruela del mono se mantiene. Dicha emergencia internacional fue declarada el 23 de julio de este año. En algunas regiones del orbe se han reducido los contagios, pero en otras continúa siendo preocupante. El Comité de Emergencia […]
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó este martes que la emergencia internacional por el brote de viruela del mono se mantiene.
Dicha emergencia internacional fue declarada el 23 de julio de este año. En algunas regiones del orbe se han reducido los contagios, pero en otras continúa siendo preocupante.
El Comité de Emergencia de la OMS, luego de reunirse el pasado 20 de octubre, apuntó que pese a que han existido progresos en los brotes, continúan la transmisión de la viruela del mono en diversas regiones.
Pese a que a nivel global la emergencia se considera «moderada», excepto en Asia Oriental que es «bajo», en el continente americano el nivel es «alto».
Dos expertos del comité consideraron innecesario mantener la emergencia internacional, pero el resto lo sostuvo debido a la vulnerabilidad de ciertas regiones y colectivos, como quienes pertenecen al colectivo LGBTTI.
Asimismo, muchos diagnósticos son imposibles en determinadas zonas por falta de recursos, mientras buena parte de la población se opone a la vacunación.
La OMS advirtió sobre la gravedad de casos en pacientes con VIH inmunocomprometidos o que no reciben tratamiento con antirretrovirales, e insistió en que en algunos países la criminalización y estigmatización de comunidades homosexuales puede frenar los esfuerzos por combatir el brote.
Hasta el momento se calcula que la viruela del mono ha afectado a 77 mil personas.