
¿OHL qué tanto se enriqueció con Peña Nieto? Diputado de MORENA urge fiscalizar a la empresa
Daniel Sibaja, diputado morenista por Ecatepec, informó que impulsará un acuerdo para la creación de la Comisión Especial de Seguimiento a las Concesiones Vigentes de la Infraestructura Vial Primaria del Estado de México, con el objetivo de fiscalizar los ingresos que ha obtenido la empresa OHL por las concesiones otorgadas durante la administración de Enrique […]
Daniel Sibaja, diputado morenista por Ecatepec, informó que impulsará un acuerdo para la creación de la Comisión Especial de Seguimiento a las Concesiones Vigentes de la Infraestructura Vial Primaria del Estado de México, con el objetivo de fiscalizar los ingresos que ha obtenido la empresa OHL por las concesiones otorgadas durante la administración de Enrique Peña Nieto, quien actualmente es investigado por la Fiscalía General de la República por delitos electorales y patrimoniales, lavado de dinero y transferencias ilegales, y por enriquecimiento ilícito.
En este sentido, el diputado urgió «analizar el costo-beneficio de las dos concesiones otorgadas a dicha empresa; y así conocer de los beneficios que goza y aclaró que este proceso se debe realizar con estricto apego al marco jurídico, pues señaló que no se trata de acusar injustamente, sino que el objetivo es tener la claridad, certeza, transparencia y evaluación del uso de los recursos públicos de miles de mexiquenses”.
Estas acciones por parte del diputado morenista secundan las declaraciones del Presidente López Obrador en las que señaló que en caso de encontrarse alguna irregularidad por parte de OHL, ésta debería ser retirada de cualquier concesión que se le hubiera otorgado.
Daniel Sibaja reiteró su confianza en que la Fiscalía realizará las averiguaciones correspondientes precisando que la concesión otorgada en 2003 para el Circuito Exterior Mexiquense tenía una duración de 30 años, la cual se ha modificado ocho veces, ampliando el periodo a 60 años, situación que podría implicar un cierto favoritismo o ventaja a esta empresa ya investigada por las autoridades.