ejercito obras

¡Obrador calla a “críticos”! Antes al Ejército se le ordenaba masacrar, ahora construye obras para transformar a México

Ante las críticas de conservadores y opositores sobre que el Ejército Mexicano está llevado a cabo obras de infraestructura como el Tren Maya o el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el presiente Andrés Manuel López Obrador les contestó al afirmar que primero, está facultado en su ley orgánica interna y segundo les dijo que es mejor […]

Luca Granados 05-09-2022 / 17:31:12

Ante las críticas de conservadores y opositores sobre que el Ejército Mexicano está llevado a cabo obras de infraestructura como el Tren Maya o el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el presiente Andrés Manuel López Obrador les contestó al afirmar que primero, está facultado en su ley orgánica interna y segundo les dijo que es mejor que lleven a cabo “acciones en obras sociales que tienden al progreso del país” a que “estén recibiendo órdenes para masacrar al pueblo como era antes”.

“¿Dos años y medio un aeropuerto? El mejor aeropuerto de América Latina: ¡Cómo les molesta eso! Entonces se desplazan: ¿Qué hace el Ejército haciendo aeropuertos? Pues mejor a que esté recibiendo órdenes para masacrar al pueblo como era antes, o que les estén diciendo, como era antes, tú has tu trabajo, reprime y nosotros nos encargamos de los derechos humanos y ahí no había nadie que cuestionara”, precisó López Obrador.

De acuerdo con la Ley Orgánica del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos en el Artículo 1 apartado IV está facultado para “realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país” y antes, dijo el presidente, el Ejército Mexicano sólo era utilizado por las autoridades civiles para defender la integridad, la independencia, la soberanía, garantizar la seguridad interior, auxiliar a la población civil en casos desastre para el mantenimiento del orden, pero no en las realización de obras sociales.

“El proceso de transformación está en sus leyes y no se aplicaba y ahora nos están ayudando muchísimo”.

Y explicó: “Cuando llegamos nosotros, que encuentro, que no hay capacidad de ejecución de obras, porque la mayoría de las empresas, las habían echado a perder, empresas nacionales y extranjeras, estaban corrompidas”.

Ejército “no responde a intereses oligárquicos”

El Presidente López Obrador aseguró que el Ejército Mexicano, que surge del pueblo “no pertenece a la oligarquía” porque aclaró no se enriquecieron en el periodo de mayor saqueo en la historia de México”, el cual, dijo, surgió a partir del periodo neoliberal y reafirmó que el Ejército Mexicano, un Ejército independiente, leal a México y leal a las autoridades civiles.

Aparte, aclaró el presidente, “por convicción al interior del Ejército, tienen la decisión de hacer valer y de cuidad que no se violen los derechos humanos”.

También aprovechó el momento para criticar los errores y las decisiones que se cometieron en el pasado, principalmente en la administración de Felipe Calderón donde se le ordenó al Ejército enfrentar a los narcotraficantes.

“Claro que ha habido errores y hay manchas por las decisiones que han tomado, los gobierno civiles, porque no hay que olvidar que el comandante supremo de las fuerzas armadas es el Presidente. ¿Quién dio la orden para declarar la guerra al narcotráfico? Calderón y estaba prohibido por la constitución”.

Luca Granados