
¡Ni por crimen ni desaparición de los 43! General recibe formal prisión por relación con Guerreros Unidos
El ahora general Brigadier José Rodríguez Pérez habría dado la orden de asesinar a seis normalistas y después desaparecerlos, pero eso, para un juez en el Estado de México no amerita aún formal prisión, sino por su presunta relación con Guerreros Unidos en el Caso Ayotzinapa. Entre la noche del 26 y la madrugada del […]
El ahora general Brigadier José Rodríguez Pérez habría dado la orden de asesinar a seis normalistas y después desaparecerlos, pero eso, para un juez en el Estado de México no amerita aún formal prisión, sino por su presunta relación con Guerreros Unidos en el Caso Ayotzinapa.
Entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014, seis normalistas de Ayotzinapa fueron detenidos y llevados a un lugar que llaman la Bodega Vieja en Iguala, donde permanecieron con vida cuatro días, después fueron entregados a militares destacados en el 27 Batallón de Infantería de Iguala, comandado por José Rodríguez Pérez, quien en ese entonces era coronel y quien habría dado la orden de ultimarlos y desaparecerlos y los militares a su mando obedecieron.
Lo anterior es parte del informe detallado que dio a conocer a finales de agosto pasado Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, y presidente de la Comisión de la Verdad del Caso Ayotzinapa, quien confirmó que “llamadas al teléfono de emergencia 089 acreditaron que presuntamente seis de los estudiantes estuvieron retenidos durante varios días y con vida”.
En los primeros días de septiembre un juez emitió 83 órdenes de aprehensión contra mandos militares, autoridades de distintos niveles de gobierno en Guerrero y presuntos delincuentes por el caso Ayotzinapa.
Se trató de al menos 20 mandos militares y personal de tropa del 27 y 41 batallones en la ciudad de Iguala entre ellos el general José Rodríguez, así como contra 26 policías de Huitzuco; seis de Iguala y uno de Cocula; más 11 policías estatales de Guerrero y 14 presuntos integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos.
En el informe de la Comisión para la Verdad del Caso Ayotzinapa, se menciona que el general Alejandro Saavedra Hernández, con sede en Chilpancingo, fue uno de los enlaces operativos para desarrollar la investigación de los normalistas.
El Teniente de Infantería Francisco Macías Barbosa, del 27 Batallón de Infantería, era el mando inmediato del soldado Julio César López Patolzin, quien estaba infiltrado con los normalistas y que fue uno de los 43 desaparecidos.
Formal prisión a mando militar
El 15 de septiembre se dio a conocer que se dictaron cuatro órdenes de aprehensión contra mandos militares de las cuales se ejecutaron tres, entre ellas las del general brigadier, junto con dos militares más subordinados al general. Elementos de la Policía Federal Ministerial de la Agencia de Investigación Criminal fueron los encargados de cumplimentar la orden de captura, aunque después trascendió que el mando militar y los dos militares se habían entregado.
Ahora el juez segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, Enrique Beltrán Santes dictó auto de formal prisión contra el general José Rodríguez Pérez por su presunta responsabilidad en el delito de delincuencia organizada, en su modalidad de delitos contra la salud, por su supuesta relación con Guerreros Unidos, organización responsable de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y ligada a María de los Ángeles Moreno y su esposo José Luis Abarca.
No obstante, el juez no dictó la formal prisión por los delitos de desaparición forzada ni por la presunta orden que dio para mandar a asesinar a los seis normalistas que le fueron entregados.
Asimismo, el juez también sujetó a proceso penal al capitán José Martínez Crespo y al sargento Eduardo Mota Esquivel, por su probable responsabilidad en los delitos de desaparición forzada y delincuencia organizada. Ambos militares eran subordinados del general Rodríguez Pérez.
Cabe mencionar que el capitán Martínez Crespo está detenido desde 2020, debido al presunto delito de delincuencia organizada; la nueva orden de aprehensión se cumplimentó en reclusión.
Se espera que mañana jueves 22 de septiembre el mismo juez resuelva la situación jurídica del subteniente Fabián Alejandro Pirita Ochoa, quien fue señalado por la Fiscalía General de la República por los citados delitos.
El general y los militares detenidos permanece en la prisión del Campo Militar 1-A.