
Multa a quien intimide a mujeres lactando en Metepec
La norma fue incluida en el Bando Municipal del ayuntamiento para garantizar el derecho de las mujeres a la lactancia en espacios públicos
El Bando Municipal de Metepec, en el EdoMéx, estableció que las personas que molesten o intimiden a una mujer lactando serán sancionadas con una multa económica, así lo informó el presidente municipal Fernando Flores Fernández, quien consideró que ésta es la norma más importante que fue añadida al documento, el cual tiene por objetivo regular la convivencia de entre los habitantes.
Explicó que otro punto que se agregó fue la puesta en marcha del alcoholímetro, programa que fue una iniciativa que propusieron los pobladores, por lo que a través de su adición se da respuesta a las peticiones.
En ese sentido destacó que el documento fue elaborado entre los ciudadanos y los nuevos ediles, con el objetivo de considerar todos los puntos de vista y lograr redactar un bando íntegro.
Asimismo recalcó que la equidad es el principio que rige el bando a fin de lograr un equilibrio en el municipio y un respeto mutuo entre sus habitantes.
En el Título Décimo Sexto del Bando Municipal que habla sobre las medidas de seguridad y sanciones, refiere que se sancionará con una multa que puede ir de cinco a hasta 50 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) a quien: “Condicione, insulte o intimide a la mujer que alimente a una niña o a un niño a través de la lactancia materna en lugares y espacios públicos”.
Asimismo la infracción descrita podrá ser conmutada a consideración del juez cívico, la cual será determinada tomando en cuenta los atenuantes y agravantes de la conducta, se específica en el documento.
En conmemoración al 108 Aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, este miércoles 5 de febrero el Ayuntamiento de Metepec llevó a cabo la promulgación del Bando Municipal 2025, cuya normativa consta de 102 artículos y está enfocado en poner a las familias en el centro de las políticas públicas de la demarcación.