
Mujeres periodistas sufren más agresiones en la mitad del sexenio de AMLO
A lo largo de la administración del presidente de la Republica Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, la violencia contra mujeres periodistas aumentó. De acuerdo con el informe de “Palabras Impunes” desarrollado por el Programa de Libertad de Expresión y Género de Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC) en 2013, hubo registro de 47 […]
A lo largo de la administración del presidente de la Republica Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, la violencia contra mujeres periodistas aumentó.
De acuerdo con el informe de “Palabras Impunes” desarrollado por el Programa de Libertad de Expresión y Género de Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC) en 2013, hubo registro de 47 casos, mientras que en 2021 la cifra incrementó a 232, lo que destacó que hubo alzas en el número de agresiones.
El Programa de Libertad de Expresión y Género que se dedica a documentar casos a través de un monitoreo de medios, entrevistas y compartir datos con redes de mujeres periodistas, señaló que, si se realiza una comparación de las 248 agresiones contra las periodistas en los primeros tres años de gobierno de Peña Nieto, con los 767 casos del primer trienio de AMLO, hubo un incremento del 209.27 por ciento.
Los datos del informe de “Palabras impunes” visualizó que, en el transcurso de la gestión de López Obrador, la violencia contra las mujeres periodistas continua, sin que disminuyan los niveles de riegos que afrontan.
¿Quiénes son los agresores de las mujeres periodistas?
171
22.29%
134
17.47%
93
12.12%
88
11.47%
83
10.82%
56
7.30%
31
4.04%
22
2.86%
19
2.47%
14
1.82%
10
1.30%
9
1.17%
8
1.04%
6
0.78%
5
0.65%
4
0.52%
2
0.26%
1
0.13%
1
0.13%
Fuente: CIMAC
Las reporteras han sufrido más agresiones por su trabajo, al aumentar 54.49 por ciento de los casos, de estas la de mayor riesgo es la fuente política con 45.63 por ciento de los ataques.
Asimismo, durante la administración actual, se multiplicaron los casos de violencia digital; CIMAC informó que fueron 193, mientras que durante los primeros tres años de gobierno de Peña Nieto se registraron 31.
Las agresiones más frecuentes son: Hostigamiento (burlas, insultos, la amenaza y la intimidación) con el fin de generar en las periodistas un estado de incertidumbre, temor y alerta constante. La violencia virtual, superó con el 24.77 por ciento la que ocurre en el espacio público.