
Mujeres en desventaja en pensiones, a pesar de la reforma
El presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Iván Pliego Moreno, afirmó que es indispensable diseñar medidas que moderen la desigualdad de género para el retiro. A pesar de la reforma pensionaria a la Ley del IMSS 2020 y la pensión universal de adultos mayores, que aprobó que 13 […]
El presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Iván Pliego Moreno, afirmó que es indispensable diseñar medidas que moderen la desigualdad de género para el retiro.
A pesar de la reforma pensionaria a la Ley del IMSS 2020 y la pensión universal de adultos mayores, que aprobó que 13 mil 924 mujeres pudieran hacer su retiro, sólo 849 de ellas lo han podido hacer.
Iván Pliego mencionó que las mujeres se han incorporado con fortaleza al mercado laboral, sin embrago las desigualdades continúan existiendo, lo cual es evidente.
Asimismo, expuso que las mujeres representan aproximadamente un 39 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), el 60 por ciento de ellas no cuentan con acceso a la seguridad social.
Pliego Moreno, explicó que, en su mayoría, incluyendo a las que contribuyen en el mercado laboral formal, hay quienes se dedican a las actividades del hogar, las cuales no son remuneradas y no generan derechos pensionarios.
También, 25.5 millones de cuentas individuales en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) pertenecen a las mujeres, apenas son el 36 por ciento del total, mientras tanto con los hombres es de 48 por ciento, destacó en el marco de su intervención en el Foro Encuentro Amafore 2022.
Especificó que los ahorros previsionales de las mujeres alcanzan 1.7 billones de pesos, el 34 por ciento del total de los recursos del sistema; su saldo de ahorro promedio es de 70 mil pesos, cifra menor a los hombres, de 92 mil pesos.
“En México las mujeres trabajan más, ganan menos y viven más tiempo, porque su esperanza de vida es mayor y como resultado de ello, lo que reciben de pensión es 30 por ciento menos que lo que reciben los hombres”, declaró, según con el Estudio de Equidad de Género en Pensiones.