
Mujeres al poder para 2024
El pasado miércoles se informó mediante conferencia de prensa, que Claudia Sheinbaum ganó las encuestas y sería la candidata presidencial 2024 por parte de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). A su vez, el 3 de septiembre se anunció que Xóchitl Gálvez sería la candidata presidencial de la oposición por el Frente Amplio por México. De […]
El pasado miércoles se informó mediante conferencia de prensa, que Claudia Sheinbaum ganó las encuestas y sería la candidata presidencial 2024 por parte de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
A su vez, el 3 de septiembre se anunció que Xóchitl Gálvez sería la candidata presidencial de la oposición por el Frente Amplio por México.
De ésta forma, no sólo es oficial que el país tendrá dos candidatas presidenciales mujeres para las elecciones del 2024, sino que el poder, los personajes decisivos y el papel protagónico de la gobernación en México para el siguiente año, estará en manos de mujeres.
Esto era inimaginable hasta hace poco, esto significa que ha habido un cambio muy profundo en la sociedad mexicana en por lo menos, los últimos seis años.
Sin embargo, diversas mujeres han hecho críticas diversas a través de redes sociales:
- En primer lugar, se ha hecho la observación de que no por tener una representante mujer, significa que se garantizará una perspectiva feminista.
Al respecto, es cierto que no por ser mujeres automáticamente adquieren una perspectiva feminista, no sólo porque las mujeres puedan reproducir conductas patriarcales, sino porque la mayoría de mujeres que estarán en el poder, nunca se han declarado como feministas o antipatriarcales. Además, una mujer feminista jamás haría ejercicio del poder
- En segundo, que haya una mujer como representante no garantiza que las decisiones que tomen tengan una perspectiva de Derechos Humanos.
En ese sentido, el ser mujer no implica que automáticamente se tomen decisiones positivas, “compasivas” y con perspectiva de DDHH, pues además de ser una afirmación machista y con juicio de valor, se necesita estar preparado al respecto.
- Otra afirmación es que se debe reconocer que la representación es importante.
Lo anterior es completamente cierto, pues la lucha por que nos representen mujeres desde el gobierno y la participación en las decisiones políticas es una lucha que data desde hace años, pues fue hasta 1955 que se logró otorgar el sufragio a las mujeres mexicanas, y hasta 68 años después, dos mujeres podrán ser candidatas a la presidencia.
- Criticar las acciones de una mujer que contiende a un puesto de representación no las hace menos feministas.
La crítica es un abanderado de la construcción de una lucha colectiva, y sirve para señalar acciones que contrarien los DDHH y que permitan una solución, una reparación y otras propuestas.
A continuación, te presentamos a las mujeres que se encontrarán en el poder para 2024:
- Candidatas presidenciales: Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez
- Presidenta del INE: Guadalupe Taddei
- Presidenta de la Corte: Norma Piña
- Presidenta diputados: Marcela Guerra
- Presidenta senadores: Ana Lilia Rivera
- Secretaria de Gobernación: Luisa María Alcalde
- Secretaria de Seguridad: Rosa Icela Rodríguez
- Gobernadora de Banxico: Victoria Rodríguez
- Titular del INAI: Blanca Lila Ibarra
A pesar de las críticas anteriores es cierto que se espera una gobernanza muy otra que además de priorizar a las mujeres, se aparte de las formas masculinas en las que se acostumbra realizar.
¿Qué otras cosas reflexionarías al respecto?