Imagen

Ministra de Seguridad argentina visitó cárceles de Bukele

Patricia Bullrich está “interesada en toda la estructura que permitió bajar drásticamente el delito en El Salvador”

Redacción La Audiencia 18-06-2024 / 11:59:04

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, visitó El Salvador con la finalidad de replicar el «método» que ha hecho mundialmente famoso al presidente Nayib Bukele, para exterminar a las pandillas y destruir a los pandilleros.

 

Patricia Bullrich, llegó el domingo a El Salvador para asumir un curso acelerado de cuatro días de combate contra la violencia. Su experiencia la ven también en Ecuador como una oportunidad a su alcance.

En su cuenta de X,  Patricia Bullrich proclamó: «De un país tomado por la violencia, el narcotráfico y por las maras que asesinaron 150 mil salvadoreños, a uno de los países más seguros del mundo, donde las familias recuperaron su vida y viven en paz. Este es el camino. Duros contra los criminales. Libertad para los argentinos de bien».

 

En otro mensaje desde el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la mega cárcel inaugurada en 2022 y con capacidad para 40.000 reclusos, escribió: «Juntos contra los criminales que asesinan masivamente y se creían dueños de nuestros países y sociedades».

 

La ministra recorrió el CECOT junto al ministro de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador, Gustavo Villatoro. A su lado hizo una ronda por las instalaciones de máxima seguridad mientras Villatoro, presumía de recibirla en «el país más seguro de América Latina».

El modelo Bukele

«Es un verdadero placer recibirla en El Salvador, estoy seguro de que esta visita desde Argentina será enriquecedora, usted y su equipo van a poder conocer de primera mano el 'Modelo Bukele'», indicó el ministro en X.

 

El gobierno argentino en un comunicado sobre la gira, difundido por Afp. señaló que Bullrich está «interesada en toda la estructura que permitió bajar drásticamente el delito en El Salvador»y que «hasta hace no mucho tiempo fue un país dominado por la violencia de las maras».


Con información de: El Debate (eldebate.com)

Redacción La Audiencia