
Ministra Batres reporta ahorro de 11 mdp en sueldos de la SCJN
Con la adopción de medidas de austeridad, la funcionaria y su equipo de 79 personas renunciaron a bonos, seguros médicos y prestaciones adicionales que otros ministros de la Suprema Corte mantienen por encima del límite constitucional
La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, informó que durante su primer año en el cargo logró un ahorro de 10.9 millones de pesos para las finanzas públicas, tras ajustar sus remuneraciones y las de su equipo al límite constitucional.
Durante la presentación de su primer informe de actividades, realizado en el Museo de la Ciudad de México, Batres Guadarrama detalló que devolvió 1.3 millones de pesos en efectivo y renunció a prestaciones por 1.7 millones, ajustándose a la Ley Federal de Austeridad Republicana.
El ahorro más significativo provino de su equipo de trabajo: las 79 personas que conforman su ponencia generaron un ahorro de 7.7 millones de pesos al no recibir bonos extraordinarios, seguros de gastos médicos mayores ni seguros de separación individualizada.
"Es hora de mostrar que se puede ejercer servicio público con salarios dignos, sin abusar de los recursos del pueblo", expresó la ministra, quien criticó que existan funcionarios judiciales con salarios de hasta 600,000 pesos mensuales, "80 veces por encima del salario mínimo de nuestro país".
Batres Guadarrama reveló que actualmente 2,377 funcionarios del Poder Judicial superan el tope máximo de remuneraciones establecido en el artículo 127 constitucional, excediendo en más de 2,167 millones de pesos el límite legal.