
México solicitó incorporarse al caso contra Israel en la CIJ por genocidio en la Franja de Gaza
México ha pedido incorporarse al caso contra Israel en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por genocidio en la Franja de Gaza.
Así lo informó este martes el propio tribunal a través de un comunicado oficial. La denuncia fue interpuesta por Sudáfrica en diciembre pasado, dos meses después del estallido de la guerra lanzada por el Gobierno de Benjamin Netanyahu contra el grupo islamista Hamás en Palestina.
La representación mexicana declaró que, como miembro de la Convención para la Prevención y la Sanción del Crimen de Genocidio, tiene la intención de dar su perspectiva en la interpretación de los principios de derechos internacional que pueden ser relevantes en la causa abierta hace cinco meses.
“México tiene un interés jurídico muy claro como signatario de este tratado y lo que está haciendo es comunicar a la Corte su intención de que su cumpla y se haga cumplir la Convención sobre Genocidio”, explica León Castellanos Jankiewicz, especialista en Derecho Internacional del Asser Institute de La Haya.
El Gobierno mexicano ha dado un paso adelante para decir cómo, en su opinión, deben ser interpretados estos principios en el contexto del conflicto en Gaza, dice el especialista. La Convención es uno de los instrumentos jurídicos más importantes en el sistema internacional porque establece elementos de derecho cosuetudinario para los países que firmaron el tratado, pero también para el resto de Estados.
El Gobierno de AMLO ha condenado los ataques contra civiles en territorio palestino, al tiempo que se opuso a los ataques terroristas que detonaron el conflicto el pasado 7 de octubre. En abril, las autoridades mexicanas ratificaron su apuesta por “una solución integral y definitiva del conflicto, bajo la premisa de dos Estados, que atienda las legítimas preocupaciones de seguridad de Israel y permita la consolidación de un Estado palestino, política y económicamente viable, que conviva con Israel dentro de fronteras seguras e internacionalmente reconocidas, de conformidad con el derecho internacional”.
La semana pasada se dio a conocer el hallazgo del cuerpo de Orión Hernández, un ciudadano mexicano que se presumía estaba entre los secuestrados por Hamás desde octubre pasado. Está previsto que sus restos sean repatriados a finales de esta semana, de acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Ilana Gritzewsky Camhi, la otra mexicana retenida por la milicia islamista, fue liberada en noviembre.
Con información de: El País