Reciclaje en México

México, número uno en reciclaje de plástico en América Latina

Hace 20 años los materiales plásticos representaban un problema a futuro, pero actualmente se puede palpar con los residuos que han llegado a afectar al entorno desde los mares, hasta las calles de las ciudades donde se percibe la presencia de plásticos. México encabeza la recolección y reintegración de los plásticos reciclados a nivel Latinoamérica […]

Redacción La Audiencia 25-01-2023 / 14:18:46

Hace 20 años los materiales plásticos representaban un problema a futuro, pero actualmente se puede palpar con los residuos que han llegado a afectar al entorno desde los mares, hasta las calles de las ciudades donde se percibe la presencia de plásticos.

México encabeza la recolección y reintegración de los plásticos reciclados a nivel Latinoamérica con las campañas de Ecología y Compromiso Empresarial (ECOCE).

“Hace 20 años cuando se creó ECOCE se recuperaba el 8% de los envases de PET para su reciclaje, que son equivalentes a 8,000 toneladas, hoy en día el porcentaje de recuperación es de 59% es decir que de cada 10 envases lanzados al mercado seis se recuperan».

«Esto nos ubica como líderes en todo el continente americano por encima de Brasil, Estados Unidos y Canadá en recuperación de PET y al mismo nivel que la Unión Europea, hay países que están todavía más arriba como es el caso de China o Alemania pero somos líderes en Latinoamérica en reciclaje de empaques y plásticos en general”, destacó en entrevista para el diario El Economista el director de comunicación de ECOCE, Jaime Torres Fidalgo.

Los trabajos de ECOCE empezaron en el año 2002, cuando implementaron siete programas en todo el país, entre ellos los de acopio educativo Eco Reto; Educativo Social, Educativo Institucional, Carreras y Eventos Deportivos; Residuos por Despensa/Móvil, Ecorescates, Empaques Flexibles en Moto, asociaciones e instituciones, sinergias con empresas, así como Ferias y Expos.

Se han rescatado más de 79,000 toneladas de materiales reciclables, principalmente PET, PEAD, aluminio, hojalata, PEBD, BOPP, vidrio y cartón.

De acuerdo con estimaciones de la asociación, la recolección dio oportunidad a un correcto tratamiento post consumo, el cual ha representado un ahorro en la emisión de 136 millones 790 mil 170 kilogramos de CO2, que equivale a haber plantado 5 millones 691 mil 683 de árboles o haber construido 15 Bosques de Chapultepec.

Redacción La Audiencia