
México consume más horas al día en plataformas digitales que en TV abierta
Según datos de la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales (ENCCA) 2022, en promedio cada persona en México ha consumido cotidianamente 3 horas de contenidos por medio de streaming por 2 horas y media de televisión abierta. De los consumidores de televisión abierta, el 47 por ciento consume noticiarios; 43 por ciento, películas y […]
Según datos de la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales (ENCCA) 2022, en promedio cada persona en México ha consumido cotidianamente 3 horas de contenidos por medio de streaming por 2 horas y media de televisión abierta.
De los consumidores de televisión abierta, el 47 por ciento consume noticiarios; 43 por ciento, películas y el 36 por ciento, telenovelas. Los canales mayor audiencia son “Las Estrellas”, “Azteca Uno”, “Canal 5” y “Azteca 7”, propiedad de Televisa y Televisión Azteca.
Por otra parte, los usuarios que consumen contenidos audiovisuales (streaming), prioriza películas con un 54 por ciento; series con el 47 por ciento; videos musicales y tutoriales, con un 25 y 20 por ciento.
Las plataformas de digitales más usadas para ver contenidos online son YouTube con el 73 por ciento, Netflix con 46 por ciento, Facebook con el 24 por ciento, TikTok y Disney+ con un 23 y 11 por ciento.
El consumo de canales exclusivos de televisión de paga está ubicado en un 23 por ciento y los géneros favoritos que se consumen son películas, series, deportes y noticias. Los canales de televisión de paga más vistos son “Disney Channel”, “Discovery Channel”, “De Película” y “TNT”.
Entre las razones particulares para contratar televisión de paga están: “tener más opciones de contenido y canales” por un 28 por ciento; “por las clases a distancia” 26 por ciento; y “poder contratar con el mismo proveedor otros servicios como telefonía o internet” un 20 por ciento.
También otras de las razones para no contratar dicho servicio, es que el 49 por ciento de las personas encuestadas informaron que es por el precio, y un 31 por ciento señalaron que ven poco la televisión.
Por lo que, 8 de cada 10 niñas y niños destacaron que ven canales de televisión abierta, de ellos, el 56 por ciento apuntaron que ven caricaturas o programas infantiles, 53 por ciento películas y 29 por ciento series.
El consumo de contenidos por radio alcanzó un 38 por ciento de los entrevistados, entre los cuales, el 74 por ciento indicó que sintonizó frecuencias de FM y el 13 por ciento dijeron escuchar tanto frecuencias de AM como de FM. Los contenidos favoritos son musicales, noticiarios y deportes.
Asimismo, entre los participantes de la encuesta, el 23 por ciento manifestó jugar videojuegos, principalmente por medio de un smartphone, el 71 por ciento y de consolas de videojuegos el 37 por ciento. Igualmente, la encuesta expuso que el 59 por ciento lo hacen en línea, de los cuales el 89 por ciento juega o interactúa con otras personas.
Fueron 8,750 encuestados; de los cuales, 6,125 se encuentran en zonas urbanas y 2,625 en rurales, con lo cual es posible conocer indicadores a nivel nacional. La encuesta fue realizada durante el primer trimestre de 2022 a personas mayores de 7 años de edad.