
México condena bloqueo a Cuba ante la ONU
El embajador de México ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente, instó este miércoles por la mañana a Estados Unidos para que detenga el bloqueo económico hacia Cuba. El representante de México exigió esta medida para que la sociedad cubana pueda mejorar su nivel de vida y deje de padecer hambruna. De acuerdo con […]
El embajador de México ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente, instó este miércoles por la mañana a Estados Unidos para que detenga el bloqueo económico hacia Cuba.
El representante de México exigió esta medida para que la sociedad cubana pueda mejorar su nivel de vida y deje de padecer hambruna.
De acuerdo con De la Fuente, las medidas tomadas por EEUU solamente pueden ser tomadas por Consejo de Seguridad. Por ello, Estados Unidos estaría violando el derecho internacional.
El exrector de la UNAM y embajador en la ONU apuntó: «Toda medida unilateral concebida como un medio de presión política para promover desde el exterior cambios en las decisiones internas de otro Estado, contraviene los principios de la Carta de la ONU y es contraria a la obligación de cooperar en favor de las relaciones de amistas entre los Estados. México condena en los términos más enérgicos, el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto desde hace casi seis décadas contra Cuba, así como la decisión de aplicar el título tercero de la Ley de la Libertad Cubana y Solidaridad Democrática, que ha afectado no sólo la soberanía del pueblo cubano sino también los derechos de terceros países».
Asimismo, De la Fuente dejó claro que EEUU no está facultado para bloquear económicamente a Cuba.
«Solo el Consejo de Seguridad puede hacer determinaciones relacionadas con grupos o entidades que realizan o fomentan el terrorismo, de lo anterior se desprende que las medidas aplicadas por los Estados Unidos en contra de Cuba son violatorias del derecho internacional y generan responsabilidad internacional», dijo el embajador de México ante la ONU.
Sostuvo, a nombre de México, que estas medidas unilaterales dañaron al pueblo cubano durante la pandemia de covid-19 o el paso del huracán, limitó el paso de alimentos y “hacer padecer de hambre a la población civil, es otra conducta prohibida por el derecho internacional humanitaria”.
Luego de lo dicho por Juan Ramón de la Fuente, el embajador cubano, Marcos Rodríguez Costa, resaltó la posición de México y su «énfasis en que sea retirada nuestra nación de la espuria y unilateral lista de países patrocinadores del terrorismo».
Este miércoles se votará en la Asamblea General de la ONU votará respecto al bloqueo económico y financiero a Cuba.