binomios caninos

¡Más que imprescindibles! Sensores caninos, aliados de Aduanas de México en estrategia de seguridad

Como parte de la estrategia de seguridad en las 50 Aduanas del país, principalmente en la detección de mercancía ilícita, sustancias, armas, cartuchos y dólares, la Agencia Nacional de Aduanas de México, encabezada por Horacio Duarte Olivares, hace imprescindible a uno de sus mejores aliados y amigos, los sensores caninos. El último golpe dado por […]

Luca Granados 05-09-2022 / 22:47:46

Como parte de la estrategia de seguridad en las 50 Aduanas del país, principalmente en la detección de mercancía ilícita, sustancias, armas, cartuchos y dólares, la Agencia Nacional de Aduanas de México, encabezada por Horacio Duarte Olivares, hace imprescindible a uno de sus mejores aliados y amigos, los sensores caninos.

El último golpe dado por un sensor canino de Aduanas de México lo dio “Piña” hace unos días, quien gracias a su olfato y destreza ayudó a un verificador aduanero y la Guardia Nacional a detectar 200 cartuchos de 12 mm de distintas marcas de armas de fuego, que venían ocultos en el asiento trasero de un vehículo, los cuales, una pareja de estadounidenses intentó introducirlos a México por la Línea Garita II de Mexicali, Baja California.

“Piña” tiene como año y medio y es uno de los tres perros que está en operaciones en la Aduana de Mexicali.

Como “Piña” hay en las 50 aduanas de las fronteras, portuarias y del interior del país, 112 sensores caninos de más o menos año y medio de vida, ayudando a la detección de mercancía, drogas, armas y cartuchos, principalmente en las áreas de carga de revisión de mercancía como de pasajeros y vehiculares.

Adicional, hay 61 sensores caninos que están siendo adiestrados en la Unidad Canina para cuando tengan que entrar a operaciones en dado caso de que haya bajas tanto por cuestiones médicas como por edad.

Según información de Aduanas de México, la Aduana 50 del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles cuenta con 16 sensores caninos, entre ellos «Chocolate» y «Churro»; le sigue la aduana de Tijuana con 9, Ciudad Juárez con 8, Ciudad Reynosa 6, Nuevo Laredo 5 y el resto oscila entre 1 y 4 sensores caninos.

De acuerdo con Horacio Duarte Olivares, titular de Aduanas de México, todos los sensores caninos, como el personal aduanero a cargo de ellos, “trabajan todos los días para frenar el ingreso ilegal de armas, cartuchos y drogas a nuestro país”.

A principios de agosto, uno de los 9 sensores caninos de la Aduana de Tijuana acompañó a integrantes de la Guardia Nacional, en coordinación con personal de la Aduana, en el hallazgo de 50 kilogramos de percusores químicos procedentes de China.

El ejemplar canino olfateó diversos envíos, interesándose por dos cajas de cartón y mostrando una alerta seguida de una indicación positiva a uno de los aromas para el cual fue entrenado.

Al inspeccionar ambas cajas de cartón, que tenían aberturas en los costados, el personal de la GN se percató de que contenían recipientes color azul, de donde emanaba un fuerte olor a químico.

El aparente precursor químico, que tenía como destino un domicilio en Navolato, Sinaloa, fue asegurado y puesto a disposición en la delegación de la Fiscalía General de la República en la entidad, donde se determinará con precisión el tipo de sustancia y peso exacto.

Recientemente, el sensor canino “Atenas”, quien junto con el sensor «Oslo» trabajan en la Aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), detectó recientemente un importante cargamento de 60 kilogramos de metanfetaminas que pretendía ser introducido en una maleta de pasajeros.

De acuerdo con su instructor, “Atenas” a diario revisa una a una las maletas de pasajeros de decenas de vuelos que llegan al AICM. Si llega a detectar alguna que venga con sustancia ilícita, armas, cartuchos o incluso dólares, se sienta en la maleta y no permite que sea bajada de ella hasta que sea revisada.

Por lo regular hace detecciones una vez al mes o más.

Luca Granados