
Más de 1 millón de personas con discapacidad reciben pensión: Ariadna Montiel
Las pensiones del bienestar para personas con discapacidad llegaron en este 2022 a 1 millón 301 mil 922 derechohabientes, dio a conocer Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar. “En los primeros tres años de la administración alcanzamos un millón de derechohabientes y hoy estamos ya alcanzando una cifra superior. Este vamos a tener una inversión de […]
Las pensiones del bienestar para personas con discapacidad llegaron en este 2022 a 1 millón 301 mil 922 derechohabientes, dio a conocer Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar.
“En los primeros tres años de la administración alcanzamos un millón de derechohabientes y hoy estamos ya alcanzando una cifra superior. Este vamos a tener una inversión de 22 mil millones de pesos”.
Duranta la mañanera, la secretaria de Bienestar informó que en 2022 el monto de la pensión que se está entregando es de 2 mil 800 pesos de forma bimestral y “cada año, desde 2019 se ha venido incrementado”. “El monto individual bimestral para el próximo año será de 2 mil 950 pesos”.
También expuso que el avance de las pensiones a diñas y niños con discapacidad, jóvenes, población indígena alcanzó a 1 millón 43 mil 34 con una inversión de “19 mil 700 millones de pesos”.
Recientemente, el presidente Andrés Manuel López Obrador planteo a los gobiernos estatales y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México la firma de un convenio para que la pensión a personas con discapacidad alcanzara a ser universal, es decir, que abarcara hasta las personas con 64 años.
“Se propuso que la mitad de los recursos que eran necesario para alcanzar la universalidad fueran aportados por las entidades federativas y la mitad por el gobierno federal”, dijo Ariadna Montiel.
Van 14 estados que han colocado los recursos, los cuales son Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Cuidad de México, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas y se alcanzó en estas entidades a 258 mil 888 personas con discapacidad con acceso a la pensión universal.
En su conjunto estas 14 entidades colocaron mil 500 millones de pesos y la federación colocó los mil 500 millones de pesos a los que se había comprometido.
De 2019 a 2022 la inversión para la pensión a personas con discapacidad subió de 8 mil 283 millones de pesos a 22 mil millones de pesos. Para 2023 el incremento fue de 4 mil 577 millones de pesos para llegar a 26 mil 577 millones de pesos.
“Con este incremento vamos a seguir trabajando con los estados restantes para invitarlos a que participen en el convenio para que la pensión sea universal en todo el país”, indicó la secretaria del Bienestar.