María Ángela

María Ángela desapareció voluntariamente: Fiscalía de la CDMX

La fiscalía de la Ciudad de México aseguró que la joven María Ángela Olguín quién fue reportada como desaparecida en la parada del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Indios Verdes, el pasado 19 de enero se retiró voluntariamente y no fue víctima de delito. De acuerdo con el vocero de la institución, Ulises Lara, […]

Redacción La Audiencia 26-01-2023 / 13:49:17

La fiscalía de la Ciudad de México aseguró que la joven María Ángela Olguín quién fue reportada como desaparecida en la parada del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Indios Verdes, el pasado 19 de enero se retiró voluntariamente y no fue víctima de delito.

De acuerdo con el vocero de la institución, Ulises Lara, indicó que los seguimientos por medio de varias cámaras de seguridad, declaraciones de testigos e investigaciones se pudo obtener la ruta de la joven de 16 años, desde que se reportó su desaparición hasta encontrarla en el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México.

“Luego de una exhaustiva investigación a cargo de la Fiscalía fue posible establecer que la ausencia de la menor adolescente fue voluntaria y no fue víctima de algún delito durante el tiempo que permaneció ausente”, indicó Lara.

El funcionario realizó una cronología desde el momento en que desapareció la adolescente, en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro. Recalcó que la madre de la joven denunció la desaparición de María Ángela el 19 de enero.

Detalló que según al relato inicial, la madre de la menor entró al sanitario en el Cetram Indios Verdes, ubicado en avenida de los Insurgentes Norte, en la colonia Residencial Zacatenco, alcaldía Gustavo A. Madero.

Ulises Lara indicó que la adolescente esperó en afuera y después la madre escuchó su voz. Pero al salir ya no la vio, por lo que solicitó apoyo de la policía para localizarla.

“Ese mismo día por la noche cómo se aprecian en una secuencia de videos, y se encuentra asentado en la declaración ministerial de varios testigos, la adolescente arriba al campamento de un colectivo ubicado en inmediaciones del Palacio de Bellas Artes. Ahí, como lo señalaron en su entrevista, le brindaron apoyo al pensar que se trataba de una persona perdida”, indicó Lara.

Asimismo, relató que la joven pidió apoyo para dormir y solicitó asilo a una de las integrantes del colectivo, en un domicilio de la colonia Juárez Pantitlán, en Nezahualcóyotl, Estado de México.

“Al día siguiente 20 de enero volvieron al campamento ubicado en la zona de la Alameda Central, donde la adolescente permaneció la mayor parte del día y realizó algunos desplazamientos por inmediaciones del lugar”, añadió el vocero.

Después, la adolescente se fue junto con la integrante del colectivo al domicilio del Edomex, donde pasó la noche y le prestó ropa.

“El 21 de enero regresan al campamento, más tarde las testigos, como se señala en sus declaraciones ministeriales, se percataron que se trataba de una joven ausente que era buscada por redes sociales, por lo que entablar un contacto con la Comisión de Búsqueda de Personas de la capital, para referir lo ocurrido”, destacó Ulises Lara.

Sin embargo, al percatarse que el colectivo se dio cuenta de su identidad, la adolescente mencionó que iría a la zona de fuentes de la Alameda y al buscarla no tuvieron éxito.

“Horas más tarde una de las integrantes del Colectivo recibió un mensaje de un teléfono celular desconocido, en el que la menor le informaba que se encontraba bien”. La menor solicitó un teléfono prestado.

Manifestó que tras localizar a la joven y con base a revisiones psicológicas, periciales y médicas “puede establecerse plenamente, con elementos contundentes, que la menor no presentaba ningún daño y que su ausencia no tuvo relación alguna con la comisión de algún delito”.

Además, ratificó que la FGJ-CDMX no cuenta con información de ningún caso en el que alguna adolescente o mujer haya sido privada de su libertad en dicha zona, no se tienen registros ilícitos de este tipo en el Centro de Transferencia Modal de Indios Verdes o zonas cercanas.

Redacción La Audiencia