Marath Bolaños es titular de la subsecretaría de Empleo y Productividad Laboral desde el 1 de octubre de 2020

Marath Bolaños, el elegido para sustituir a Luisa Alcalde en la Secretaría de Trabajo

Marath Bolaños, quien se desempeñaba como subsecretario de Empleo y Productividad Laboral en la Secretaría de Trabajo, ha sido nombrado como el nuevo titular de la misma dependencia, en sustitución de Luisa María Alcalde, nueva titular de la Secretaría de Gobernación (Segob). El nombramiento fue confirmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su […]

Redacción La Audiencia 19-06-2023 / 15:19:33

Marath Bolaños, quien se desempeñaba como subsecretario de Empleo y Productividad Laboral en la Secretaría de Trabajo, ha sido nombrado como el nuevo titular de la misma dependencia, en sustitución de Luisa María Alcalde, nueva titular de la Secretaría de Gobernación (Segob).

El nombramiento fue confirmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina del martes 20 de junio.

Con experiencia en la coordinación de programas como «Jóvenes construyendo el futuro», así como la ejecución de políticas públicas que propicien la inserción y vinculación laboral, Marath Bolaños tendrá la tarea de supervisar la política federal en materia de trabajo, enfocada en el impulso de la democracia sindical y la negociación colectiva.

¿Quién es Marath Bolaños?

Marath Bolaños es licenciado en Relaciones Internacionales por la UNAM, y cuenta con estudios de maestría en Estudios Latinoamericanos por la misma institución educativa. Medios afirman que es cercano a Andrés Manuel López Beltrán, hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador.

De 2016 a 2017 fue diputado por el grupo parlamentario de Morena en la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México. Posteriormente, fungió como secretario particular del canciller Marcelo Ebrard de diciembre de 2018 a septiembre del 2020.

El 1 de octubre de 2020, Marath Bolaños asumió la titularidad de la subsecretaría de Empleo y Productividad Laboral. En esa cartera, ha destacado por el impulso de la discusión de la movilidad laboral como parte del fenómeno migratorio que vincula a México y Estados Unidos.

A la par de su carrera política, ha sido catedrático de la UNAM en las carreras de Relaciones Internacionales, Sociología y Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Asimismo, es coautor del libro «Hacia la inclusión y equidad en las instituciones de educación superior en América Latina: aproximaciones críticas a su normatividad», entre otras publicaciones académicas.

Redacción La Audiencia