Magistrados de CDMX desestiman violencia en caso Andrea pese a evidencias: colectivas feministas exigen justicia

Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, Red por la Igualdad de Género, FEMXFEM, WE R WOMEN ON FIRE, Glorieta de las Mujeres que Luchan y Abogada Femina denuncian fallo que ignora evidencias y perpetúa impunidad en caso de violación.

Redacción La Audiencia 24-01-2025 / 10:54:30


Colectivos feministas reclaman contra la resolución del Segundo Tribunal Colegiado Penal de la CDMX, que ordenó no vincular a proceso a Gerardo N, acusado de violación. Los magistrados Mario Ariel Acevedo Cedillo, Alejandro Gómez Sánchez y Winyber Jiménez Navarrete reconocieron la existencia de la agresión sexual pero argumentaron que "no se acreditó violencia física".

El Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, junto con Red por la Igualdad de Género, FEMXFEM, WE R WOMEN ON FIRE, Glorieta de las Mujeres que Luchan y Abogada Femina protestaron contra la decisión que, señalan, contradice cinco peritajes especializados que confirmaron indicios de violencia sexual, el testimonio detallado de la víctima sobre jaloneos e inmovilización, antecedentes de violencia del agresor y testimonios que lo ubicaban en la escena.


La víctima, Andrea, proporcionó un testimonio detallado describiendo cómo fue jaloneada e inmovilizada durante la agresión. Su declaración está respaldada por cinco peritajes especializados que confirmaron sintomatología de violencia sexual, además de la existencia de antecedentes de violencia por parte del agresor y testigos que lo ubicaron en el lugar de los hechos.

"Esta resolución perpetúa la cultura de la violación y envía un mensaje alarmante", señalaron las organizaciones. "Los magistrados exigen evidencia de sangre o certificados de hospitalización para validar la violencia física, ignorando que la ley no requiere heridas visibles en casos de violación", confirmaron.


Las activistas subrayan que la jurisprudencia establece claramente que basta con que el agresor se aproveche de la vulnerabilidad de la víctima para acreditar la violencia. El fallo, advierten, no solo contradice el marco legal nacional e internacional, sino que representa un retroceso en la lucha contra la violencia de género.


Los colectivos exigen al Poder Judicial de la CDMX rechazar esta resolución por considerarla discriminatoria y porque sienta un precedente peligroso que afecta a todas las víctimas de violencia sexual, perpetuando la impunidad y los criterios judiciales obsoletos.



Redacción La Audiencia