_129789312_zelenskyresize1

Lula da Silva aboga por la paz en un contexto geopolítico tenso y busca soluciones en la cumbre del G7

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, llegó el pasado 18 de mayo a Hiroshima, Japón, donde participará en la cumbre del G7. Con Brasil asistiendo como país invitado, Lula expresó su entusiasmo en las redes sociales: «Llegamos a Hiroshima para la reunión del G7, la primera en la que Brasil participa desde 2009». […]

Redacción La Audiencia 21-05-2023 / 23:09:12

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, llegó el pasado 18 de mayo a Hiroshima, Japón, donde participará en la cumbre del G7. Con Brasil asistiendo como país invitado, Lula expresó su entusiasmo en las redes sociales: «Llegamos a Hiroshima para la reunión del G7, la primera en la que Brasil participa desde 2009». Esta importante cumbre reúne a los países más industrializados del mundo, incluyendo a Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido.

La agenda de Lula en la cumbre del G7 comenzará el viernes 19 con una reunión bilateral con el primer ministro de Australia, Anthony Albanese. Además de Brasil, otros países invitados como Australia, Comores, Islas Cook, India, Indonesia, Corea del Sur y Vietnam también estarán presentes en este encuentro de líderes mundiales.

Sin embargo, en una rueda de prensa para hacer balance de su participación en la cumbre, Lula reveló que no se reunió con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, como estaba previsto. Explicó que Zelenski no llegó a la hora acordada para la reunión entre ambos líderes.

Mientras esperaba al mandatario ucraniano, Lula aprovechó para adelantar su encuentro con el primer ministro de Vietnam, Phạm Minh Chinh, el cual tuvo una duración de una hora. Sin embargo, al concluir esa reunión, Zelenski tampoco se presentó.

Lula expresó su condena a la invasión rusa del territorio ucraniano y reafirmó su defensa de la necesidad de dialogar y buscar la paz entre Moscú y Kiev. Lamentó que en este momento ninguno de los dos países esté dispuesto a entablar conversaciones de paz.

«Por el momento, ambos están convencidos de que van a ganar la guerra. Ni Putin ni Zelenski están pensando en la paz. Y si no hay discusión de paz, la guerra puede ser muy larga», afirmó Lula durante la rueda de prensa.

El líder brasileño destacó que países como Brasil, India, Indonesia y China, pertenecientes al Sur global y no involucrados en el conflicto, buscan la paz. Sin embargo, recordó que solo los beligerantes tienen el poder de elegir eventuales mediadores en esta situación delicada.

A pesar de la elusión de la reunión con el presidente ucraniano, Lula continúa trabajando en la cumbre del G7 para abordar temas de importancia global y promover soluciones pacíficas en medio de un contexto geopolítico tenso. Su participación en esta cumbre brinda la oportunidad de representar a Brasil y a las voces del Sur global en la búsqueda de la estabilidad y la paz en el escenario internacional.

Redacción La Audiencia