obrador 4

¡Llegó con la intención de exhibir al AMLO y nomás no pudo! Así fue el show que Jorge Ramos quiso montarle al Presidente

Suponían que se podían poner ruda la cosa y se prepararon para dar la batalla y más porque el periodista Jorge Ramos, conductor del noticiero de Univisión y articulista del Reforma, es de esos periodistas que se dicen retadores, sobrados reiterativos, tendenciosos e incluso hasta manipuladores. El periodista de los llamados reaccionarios que refutan a […]

Luca Granados 22-09-2022 / 21:36:50

Suponían que se podían poner ruda la cosa y se prepararon para dar la batalla y más porque el periodista Jorge Ramos, conductor del noticiero de Univisión y articulista del Reforma, es de esos periodistas que se dicen retadores, sobrados reiterativos, tendenciosos e incluso hasta manipuladores.

El periodista de los llamados reaccionarios que refutan a los actores políticos con datos duros, llegó temprano a Palacio y fue sentado en la segunda fila y esperó a que iniciara la conferencia.

Hacía algunas anotaciones en su celular, en una libreta, quizá detallando las preguntas que haría con los datos duros que tomó de las plataformas digitales del Gobierno de México.

Entró el Presidente y dio a pie a la conferencia; se conocieron los informes de Cero Impunidad por parte del subsecretario de Seguridad Ricardo Mejía y del temblor de hoy en la madrugada por parte de la Coordinadora Nacional de Protección Civil Laura Velázquez y al término de los mismos, los periodista, incluyendo Jorge Ramos, levantaron sus mano para preguntar. El presidente señaló primero a tres reporteros para después darle la palabra a Jorge Ramos que dijo vino “de invitado”.

Escuchó las respuestas del presidente a los reporteros, cruzaba los brazos, la pierna y constantemente volteaba a ver a la persona que proporciona el micrófono a reporteros hasta que el presidente le dijo: “Vámonos Jorge”.

Una hora con 18 minutos después fue el turno de Jorge Ramos, quien agradeció la oportunidad de preguntar con absoluta libertad, en esta cuarta ocasión que acudió a Palacio.

Entonces, aunque de forma matizada señalando que venía a plantear dos propuestas, se arrancó diciendo que tenía que “comenzar con malas noticias”, y acto seguido dijo: “Su gobierno ya es el más violento en la historia moderna de México, ya lo es señor presidente”.

Obrador esperó la embestida y contestó de inmediato: Yo no coincido contigo.

Ramos sacó una especie de cartulina con letras negras blancas y fondo negro y señaló: Estas son las cifras de su propio gobierno, las saqué de su propia página. Desde que usted llegó al poder ha habido 126 mil 206 mexicanos asesinados, más que los 124 mil de Peña, más que los 121 mil de Calderón.

Según después Ramos siguió con sus dichos: “La estrategia de seguridad no ha funcionado, la militarización no ha funcionado, su propuesta con la Guardia Nacional, por eso muchos se oponen a ella; y la idea de abrazos, no balazos, han sido al final más balazos. El problema, señor presidente, es que, si usted no corrige, las cosas se van a poner mucho peor”

El presidente lo escuchó atento y esperó a que el periodista terminara para asegurarle que no coincide él, que no está de acuerdo y que no tiene razón.

Después vinieron unos minutos de intercambio de ideas cortas, de que son datos oficiales, de que son del Secretariado Ejecutivo, de que se comparan con otros gobiernos, presentadas de forma distinta.

“Déjame que yo te explique cuáles son nuestras cifras, ¿sí? Vamos a comparar gobierno con gobierno. Es lo mismo, nada más que presentado de otra forma.

“Mira, este es Salinas, en su gobierno hubo un incremento en homicidios del 9.2 por ciento; con Zedillo hubo una disminución del 31.2 por ciento”.

Jorge Ramos: Homicidios dolosos, ¿no?

Presidente AMLO: Homicidio doloso, de eso estamos hablando.

«Con Fox hubo un incremento de 1.6 de homicidios dolosos en su gobierno. Esto es algo excepcional, estamos hablando de un incremento de 200 por ciento; para ser exactos, 192.8 por ciento con Calderón. Con Peña, 59 por ciento de incremento.

Y aquí viene lo que tú debes de tomar en consideración, aquí entramos nosotros, mira cómo iba esto en tu proyección.

Hemos logrado una disminución en el tiempo que llevamos de cómo encontramos la incidencia delictiva en homicidios hasta el día 20, hace unos días, de menos 10.6», señaló  López Obrador.

La gráfica que mostró, en la parte superior traía el número de homicidios dolosos ocurridos en cada sexenio, mismos que no coincidieron con los datos que enseño el periodista al inicio de su participación.

De acuerdo con la gráfica, durante el sexenio de Felipe Calderón hubieron 120 mil 463 homicidios dolosos, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, 156 mil 066 homicidios y en lo que va de sus sexenio van 112 mil 150.

El Presidente le dijo al periodista que efectivamente, hay muertes en el país. Que hay estados donde la delincuencia organizada mantiene una guerra por el dominio de determinada zona o ruta de la droga. Que eso es innegable. “Pero asegurar que el país entero está en llamas, y que las muertes se dan a lo ancho y largo de México, es mentir”.

López Obrador le recordó a Jorge Ramos, que durante el periodo neoliberal, los índices sobre homicidios, crecieron en forma alarmante. «Y ningún periodista levantó la voz para señalar este hecho».

El Mandatario le señaló que concuerda con esos datos que son reales, pero que la manera en que él los presenta, no reflejan la realidad y faltan por tanto a la verdad.

Después de 20 minutos de conversación, el periodista agradeció la conversación y se dio pie a otra pregunta de otra reportera.

Luca Granados