
Latente, el triunfo de Guadiana en Coahuila, afirman especialistas
Pese a que va abajo en las encuestas por 3 puntos, PRI y aliados, aun sin candidato; en enero de 2023 inicia proceso electoral Morena mantiene latente la posibilidad de sacar al PRI del poder en Coahuila tras 93 años, afirman especialistas. Pese a que las más recientes encuestas del El Financiero de octubre pasado […]
Pese a que va abajo en las encuestas por 3 puntos, PRI y aliados, aun sin candidato; en enero de 2023 inicia proceso electoral
Morena mantiene latente la posibilidad de sacar al PRI del poder en Coahuila tras 93 años, afirman especialistas.
Pese a que las más recientes encuestas del El Financiero de octubre pasado colocaban 3 puntos porcentuales a Morena por debajo de la posible alianza entre PRI-PAN-PRD, “Va por México”, expertos consideran que Morena con Armando Guadiana, como candidato en 2023 por la gubernatura de Coahuila, ganarán la elección.
Y es que de acuerdo la posible alianza de “Va por México” aun no se definen. El que más ruido hace es el exacalde Saltillo, Manolo Jiménez, quien cuenta con el respaldo de Alejandro “Alito” Moreno, dirigente nacional del PRI, sin embargo, en Coahuila, los panistas y perredistas no ven con buenos ojos al PRI tras el lanzamiento de una iniciativa para mantener a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) colaborando con labores de seguridad pública hasta 2028.
Para los especialistas, si el PRI busca retener el poder debe aliarse o de lo contrario no pueden hacer nada porque Morena aventajas las preferencias.
El morenista Armando Guadiana es un empresario e ingeniero civil profesional; cuenta con una Maestría en Ciencias, con especialidad en Investigación de Operaciones, ambos en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
El prista Manolo Jiménez es el actual secretario de Inclusión y Desarrollo Social en la entidad; se volvió referente del del PRI en semanas recientes tras minimizar un mitin que realizó Morena el 5 de diciembre.
El jueves 22 de diciembre, el dirigente nacional del PRI, “Alito” Moreno dijo en la Asamblea Extraordinaria del Consejo Político Estatal que “un priista encabezará la coalición, y con él vamos a ganar la gubernatura”. Posteriormente la militancia gritó “Manolo, Manolo, Manolo”, señalando a Jiménez como principal aspirante.
Elección en Coahuila
Lo cierto es que en junio de 2023, en Coahuila se jugará la gubernatura del estado y 27 diputaciones locales.
- El 1 de enero comenzará de 2023 comenzará el proceso de elecciones en Coahuila y será hasta el 16 de enero que concluya la instalación de Comités Municipales y Distritales de los Organismos Públicos Locales.
- Del 10 de enero al 12 de febrero, las y los aspirantes a candidatos independientes realizarán el proceso para obtener el apoyo ciudadano a través de la recavación de firmas.
- Entre el 14 de enero y el 12 de febrero comenzarán las precampañas, en las que los aspirantes a gobernador y diputados locales se den a conocer.
- Del 28 de marzo al 1 de abril, el INE definirá el registro de candidaturas.
- Las campañas electorales serán del 2 de abril al 31 de mayo.
- La veda electoral será del 1 al 3 de junio.
- El domingo 4 de junio serán las elecciones.