ine lorenzo

¡La élite del INE! Asesores de consejeros ganarán más de 209 mdp en 2023

Los 11 consejeros electorales del Instituto Nacional Electoral (INE) buscaron que en 2023, cada uno de sus 133 asesores ganara en promedio entre 108 mil y 130 mil pesos mensuales, aunque hay excepciones en los salarios de estos asesores ya que al menos 4 personas sus salarios serán entre 250 mil y 290 mil al […]

Luca Granados 11-10-2022 / 22:22:54

Los 11 consejeros electorales del Instituto Nacional Electoral (INE) buscaron que en 2023, cada uno de sus 133 asesores ganara en promedio entre 108 mil y 130 mil pesos mensuales, aunque hay excepciones en los salarios de estos asesores ya que al menos 4 personas sus salarios serán entre 250 mil y 290 mil al mes y todo para que entre otras cosas, carguen documentos, acompañen a los consejeros a las sesiones del Consejo, tomen nota, ordenen sacar fotocopias, revisen los documentos de las minutas de las sesiones, comuniquen a los consejeros con tal o cual persona, agilicen la comunicación con alguna otra área del INE y demás funciones.

De acuerdo con el proyecto de presupuesto del INE que solicitaron al Gobierno de México para su ejercicio fiscal 2023 el cual fue de 24 mil 696 millones 868 mil 749, 209 millones 300 mil pesos serían designados para los salarios de los 133 asesores de los consejeros y del Secretario Ejecutivo del INE.

Con el recurso a los salarios de 133 asesores se podría becar a 20 mil 757 alumnos de educación básica, con el programa Benito Juárez, que otorga 10 mil 80 pesos anuales o sería el apoyo por un año de la pensión para Adultos Mayores para 9 mil 57 personas.

Cabe mencionar que los jefes de Oficina y secretarios particulares, considerados como empleados de “menor nivel”, tanto del Consejero Presidente Lorenzo Córdova y del secretario Ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina, ganarán entre 250 mil y 290 mil pesos mensuales cada uno, es decir, entre cuatro personal se embolsarán el 2023, 12 millones 500 mil pesos en promedio.

El gasto mayor en salario se concentra en 40 plazas como asesores, con salarios anuales de 1.3 millones de pesos, unos 52 millones de pesos.

Reducción presupuestal al INE

A finales de septiembre la Cámara de Diputados votó para reducirle al INE 4 mil 913 millones de pesos de los más de 24 mil 696 millones que solicitaron y que fue integrado en la propuesta de Egresos 2023 del Gobierno de México.

Con la reducción, para 2023 se pretende asignarles al INE 19 mil 783 millones 868 mil 749 pesos, de los cuales 6 mil 233 millones de pesos serán para partidos políticos por lo que el órgano electoral nacional se quedaría con poco más de 13 mil 550 millones 868 mil.

De los 13 mil 550 millones de pesos, ya para su operación, se contemplan no sólo los 209 millones 300 mil pesos para los 133 asesores sino los salarios de los consejeros del INE Lorenzo Córdova, Norma Irene de la Cruz, Uuc-kib Espadas Ancona, Adriana Favela, Martín Faz, Carla Astrid Humphrey Jordan, Ciro Murayama, Dania Paola Ravel, Jaime Rivera, José Roberto Ruiz y Beatriz Zavala, quienes ganaran en conjunto más de 47 millones 300 pesos, es decir, en promedio cada uno de los consejeros recibirá con todo y prestaciones más de 358 mil pesos mensuales.

Tanto el Secretario Ejecutivo del INE como el contralor interno se llevarán cada uno un promedio de 3 millones de pesos anuales y cada uno de los siete directores ejecutivos tendrán 3 millones 8 mil  pesos en el mismo periodo.

Asimismo, los vocales ejecutivos de las 32 Juntas Locales del INE en los estados recibirán anualmente 2 millones 8 mil pesos y un cúmulo de directores generales obtendrán cada uno 2 millones 700 mil pesos al año.

Con 2.8 millones de pesos anuales estarán los vocales ejecutivos de las 32Juntas Locales del INE en los estados y un cúmulo de directores generales obtendrán 2.7 millones de pesos, siendo los funcionarios de menor rango con salarios superiores a López Obrador, los secretarios de Estado y la mayoría de gobernadores del país.

Aún y con todas estas reducciones salariales, el INE se quedará con un presupuesto para 2023 de más de 13 mil 170 millones de pesos.

Luca Granados