LuisaGonzálezEC

La correísta Luisa González encabeza las preferencias en Ecuador

En medio del clima político tenso y polarizado de los últimos meses, donde un par de intentos del Congreso de Ecuador para destituir al presidente derechista Guillermo Lasso derivaron de su propia disolución y el adelanto de las elecciones presidenciales, Luisa González surge como la candidata puntera en la prematura carrera presidencial. González, única mujer […]

Angel Estrada Alvarez 04-07-2023 / 15:42:33

En medio del clima político tenso y polarizado de los últimos meses, donde un par de intentos del Congreso de Ecuador para destituir al presidente derechista Guillermo Lasso derivaron de su propia disolución y el adelanto de las elecciones presidenciales, Luisa González surge como la candidata puntera en la prematura carrera presidencial.

González, única mujer en la contienda, busca retomar el proyecto político iniciado en Ecuador por el expresidente Rafael Correa, hoy refugiado en Bélgica, a través del movimiento ‘Revolución Ciudadana’.

La última medición hecha por la firma Negocios & Estrategias señala que el 62% de las y los ecuatorianos ya decidieron el sentido de su voto para los comicios del próximo 20 de agosto. Del porcentaje de personas decididas, un amplio 30% daría su respaldo a la candidata opositora al régimen de Lasso, mientras que los candidatos Otto Sonnenholzner y Yaku Pérez apenas alcanzarían el 8% de intención.

Pero eso no es todo. Al preguntar al porcentaje de indecisos a quién le darían su voto si se tratara del día de la elección y tuvieran qué decidir, el 41% respondió que su voto iría para la candidata de la Revolución Ciudadana, un lejano 11% a Otto Sonnenholzner y un 10% a Yaku Pérez.

Ecuador elegirá a un nuevo presidente y a la totalidad de su congreso en un nuevo intento por darle rumbo y estabilidad política al país sudamericano, tras una ríspida relación entre los poderes que debilitó y cuestionó la capacidad de gobernabilidad de Lasso, quien llegó en sustitución de Lenin Moreno, excorreísta que dejó el cargo con una aprobación inferior al 10%, y con un país en una severa crisis económica y político-social. 

Angel Estrada Alvarez