diario militar guatemala

Juez beneficia a acusados de crímenes de lesa humanidad en Guatemala

Un juez de Guatemala concedió arresto domiciliario a dos acusados que se encontraban en prisión por participar, presuntamente, en la desaparición y ejecución de cientos de civiles guatemaltecos en la guerra entre 1960-1996. Los hechos hechos se registraron en un informe policial como Diario Militar. El juez guatemalteco Rudy Bautista dio este fallo a favor […]

Alberto Bueno 02-02-2023 / 11:57:48

Un juez de Guatemala concedió arresto domiciliario a dos acusados que se encontraban en prisión por participar, presuntamente, en la desaparición y ejecución de cientos de civiles guatemaltecos en la guerra entre 1960-1996. Los hechos hechos se registraron en un informe policial como Diario Militar.

El juez guatemalteco Rudy Bautista dio este fallo a favor de Jacobo Salán Sánchez y a Malfred López, quienes aún no han sido sentenciados y pasaban los días en prisión provisional. Jacobo y Malfred son acusados de desaparición forzada y atentar contra los deberes de humanidad.

Además de ellos, hay otros siete exmilitares y expolicías y un particular que presuntamente cometieron crímenes de lesa humanidad. El anterior juez que conducía

la causa, Miguel Ángel Gálvez, y abandonó el país por hostigamiento, criminalización y amenazas por conocer el caso, ya había ordenado que los acusados enfrenten juicio por los hechos.

El Diario Militar es un documento que describe cómo más de 190 estudiantes, profesionales, activistas y guerrilleros fueron víctimas de tortura, secuestro, ejecuciones y desaparición forzosa entre 1983 y 1986 durante el gobierno militar de Óscar Humberto Mejía Víctores.

“Los subían a vuelos y los aventaban en el océano para eliminar la evidencia de las torturas”, se lee en el informe Diario Militar.

Alberto Bueno