FUv0urgUAAA3f47

Jóvenes Construyendo el Futuro, el primer encargo de Horacio Duarte

“Jóvenes construyendo el Futuro”, que llega a Estados Unidos, fue la primera encomienda que en su momento dio el presidente Andrés Manuel López Obrador al actual titular de Aduanas de México, Horacio Duarte Olivares, para beneficiar a la juventud mexicana con la incorporación al mercado laboral. Ahora, con esta nueva oportunidad en la Unión Americana, […]

Alberto Bueno 10-06-2022 / 00:10:12

“Jóvenes construyendo el Futuro”, que llega a Estados Unidos, fue la primera encomienda que en su momento dio el presidente Andrés Manuel López Obrador al actual titular de Aduanas de México, Horacio Duarte Olivares, para beneficiar a la juventud mexicana con la incorporación al mercado laboral.

Ahora, con esta nueva oportunidad en la Unión Americana, se concreta el beneficio a los jóvenes paisanos porque dijo, “tienen derecho a un futuro próspero y qué mejor que llevarles este programa que tanto ha ayudado a la juventud mexicana”.

En marzo de 2018, cuando Horacio Duarte Olivares era diputado federal de Morena, recibió la encomienda de Andrés Manuel López Obrador para impulsar “Jóvenes construyendo el futuro”, el programa diseñado como un detonador de desarrollo económico para acelerar la inserción laboral de jóvenes al mercado laboral.

Para el arranque se destinó una inversión anual de 108 mil millones de pesos para que los jóvenes recibieran recursos mientras laboraban y se capacitaran en las empresas. El beneficio fue para más de 2 millones 300 mil jóvenes entre 18 y 29 años.

Aquella vez, Horacio Duarte Olivares, quien por cierto suena como puntero para encabeza la candidatura de Morena en el Estado de México, llamó a las empresas a “enamorarse” del proyecto, aprovechar el capital humano y llevarse a sus empresas el talento que representan los jóvenes mexicanos.

Dijo en esa ocasión que “el potencial de los jóvenes no puede tirarse a la basura” y no ocurrió.

Meses después, en enero de 2019, ya al frente Horacio de dicha encomienda del Presidente se comenzó a beneficiar anualmente a más de 400 mil jóvenes mexicanos con becas, los cuales se incorporaron al mundo laboral.

Para 2021, Jóvenes Construyendo el Futuro” era uno de los programas favoritos del Presidente y ese año se destinó en el Presupuesto de Egresos de la Federación 20 mil 600 millones 109 mil 022 pesos y para este año tuvo un incremento de 5% para quedar en 21 mil 696 millones 592 mil 599.

Se consolidó el programa expandiéndose primero a El Salvador, Honduras, Guatemala, Belice y Cuba para beneficiar a más de 80 mil jóvenes.

Ahora, el programa arranca en Los Ángeles, California, para beneficiar a los jóvenes paisanos. Dicho programa iniciará en esa ciudad, donde se encuentra la comunidad más grande de mexicanos en ese país y se pretende expandirlo durante 2022 y 2023 a varios estados de la Unión Americana.

El canciller Marcelo Ebrard será encargado de dar el banderazo de salida de “Jóvenes construyendo el Futuro”, el cual tuvo una inversión máxima de 100 millones de pesos para beneficiar a los jóvenes paisanos entre 18 y 29 años durante un año con becas.

En este lapso, serán capacitados y recibirán un apoyo mensual de 5 mil 258.13 pesos y un seguro médico contra enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo.

Alberto Bueno