ISSSTE garantiza el derecho al aborto legal: ¿Quiénes pueden acceder y bajo qué condiciones?

El director del ISSSTE, Martí Batres, anunció un histórico decreto que garantiza la interrupción legal del embarazo para trabajadoras y derechohabientes en estados donde está despenalizado.

Redacción La Audiencia 28-01-2025 / 10:05:40


El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para Trabajadores del Estado (ISSSTE) ha marcado un hito en la atención médica al emitir un decreto que garantiza los procedimientos para la interrupción legal del embarazo (ILE). Esta medida histórica busca proteger la integridad y autonomía reproductiva, brindando certeza tanto al personal de salud como a las personas usuarias del servicio.

"Este decreto garantiza por primera vez la aplicación del procedimiento de aborto voluntario en nuestras unidades médicas", destacó Martí Batres, director general del ISSSTE, quien enfatizó la importancia de contar con personal de salud No Objetor de Conciencia en todas las instalaciones.

¿Quiénes pueden acceder al servicio? El decreto establece que la interrupción legal del embarazo está disponible para:

Personas gestantes que laboren en la institución

Todas las personas gestantes que sean derechohabientes del ISSSTE

El servicio se brindará exclusivamente en estados donde el aborto está despenalizado

Requisitos y procedimiento: Para acceder al servicio se requiere:

Consentimiento Firmado de la Persona Usuaria

Valoración médica previa

Cumplimiento de los marcos legales estatales vigentes

Documentación que acredite su derechohabiencia

Derechos garantizados: El ISSSTE asegura que las personas usuarias tienen derecho a:

Recibir atención bajo principios de igualdad y no discriminación

Contar con orientación preventiva, control y seguimiento del procedimiento

Obtener apoyo emocional y psicológico en un entorno seguro

Protección absoluta de datos personales

Atención con perspectiva de género

Información clara y completa sobre la valoración médica y procedimiento

Libertad reproductiva y consentimiento informado

Ambiente seguro y propicio para el procedimiento

Casos especiales: Para personas que hayan sido víctimas de algún delito, el ISSSTE garantiza:

Atención prioritaria bajo el principio de no revictimización

Personal médico especialmente capacitado

Acompañamiento psicológico especializado

Protocolos específicos de atención y seguimiento

Implementación y capacitación: La Dirección Médica del ISSSTE será responsable de:

Coordinar la capacitación continua del personal médico

Dar seguimiento a la implementación del acuerdo

Asegurar la disponibilidad de personal No Objetor de Conciencia

Promover la actualización constante de protocolos y procedimientos

Supervisar el cumplimiento de los estándares de atención

Este decreto representa un avance significativo en el acceso a servicios de salud reproductiva en México, estableciendo protocolos claros y garantías tanto para el personal médico como para las personas usuarias del servicio.

Redacción La Audiencia