
Israel intensifica sus operaciones en Gaza; más de 50 palestinos muertos
La escalada militar de Israel en Gaza ha intensificado el proceso de colonización, dejando una estela de muerte y destrucción. El sistema de salud colapsa y la comunidad internacional intenta sin éxito detener la crisis
Gaza, 20 de agosto de 2024 - El proceso de colonización en Gaza ha alcanzado un punto crítico con la intensificación de los ataques israelíes que han dejado más de 50 palestinos muertos en un solo día, que se suman a los más de 40,000 que han perdido la vida desde el 7 de Octubre del 2023. La violencia, que comenzó hace 317 días, ha provocado un derramamiento de sangre sin precedentes en la región, y las consecuencias podrían ser catastróficas para la estabilidad de Oriente Medio. Este artículo explora los últimos desarrollos en el terreno, el contexto geopolítico, las implicaciones regionales y el papel de las potencias globales en este proceso.
Expansión de la Operación Militar Israelí: Deir el-Balah Bajo Ataque
En las últimas 24 horas, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han expandido sus operaciones militares desde el sur de Gaza hacia la región central, específicamente en Deir el-Balah. Este movimiento es significativo, ya que sugiere una nueva fase en la estrategia militar de Israel, que ha pasado de operaciones de contención a una ocupación más amplia del territorio. La orden de evacuación emitida por el ejército israelí a los residentes de Deir el-Balah es una clara señal de la intensificación del proceso de colonización.
Entre los ataques más devastadores de este día se encuentran el bombardeo de una escuela en Gaza City, donde se refugiaban cientos de desplazados, y un ataque aéreo sobre un mercado abarrotado. Además, un punto de recarga de teléfonos móviles y varias viviendas fueron alcanzados por los bombardeos, aumentando el número de víctimas civiles. Estos ataques han sido fuertemente criticados por el Gobierno de Gaza, que acusa a Israel de "dirigirse deliberadamente a los civiles" en una campaña que describe como genocida.
El Impacto Humanitario: Un Sistema de Salud al Borde del Colapso
El sistema de salud en Gaza, ya debilitado por años de bloqueo y ataques, se encuentra ahora al borde del colapso. Según Arwa Damon, fundadora de la organización humanitaria Inara, la situación en los hospitales es desesperada. En Deir el-Balah, el Hospital Al-Aqsa está quedándose sin suministros básicos, como vendajes, lo que ha llevado a un aumento de infecciones graves entre los heridos. Un niño de 13 años con quemaduras en más del 50% de su cuerpo no ha podido recibir el tratamiento adecuado, lo que le ha provocado envenenamiento de la sangre y sepsis.
Además, el hospital Nasser también enfrenta una grave escasez de suministros, incluyendo papel para registrar el estado de los pacientes. Las organizaciones humanitarias en la zona están luchando por distribuir los recursos limitados que tienen, pero el número de personas necesitadas supera con creces su capacidad de respuesta. La falta de acceso a los suministros esenciales está teniendo un efecto devastador en la población, agravando aún más la crisis humanitaria.
Reacciones Internacionales y el Rol de las Potencias Globales
Mientras el proceso de colonización en Gaza se intensifica, la diplomacia internacional está en plena actividad. El secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, ha estado viajando por la región, buscando mediar un cese al fuego. El alto funcionario norteamericano se ha reunido con líderes en Egipto, Israel y Qatar, subrayando la urgencia de alcanzar un acuerdo. Según Blinken, Israel ha aceptado una "propuesta de puente" estadounidense para un cese al fuego, pero la aceptación de Hamas sigue siendo incierta. Sin embargo, la negativa del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a retirar las tropas de Gaza pone en duda la viabilidad de cualquier acuerdo.
La posición de Estados Unidos en este proceso es compleja. Por un lado, Washington ha sido un firme aliado de Israel, proporcionando apoyo militar y político. Por otro lado, la administración de Joe Biden se enfrenta a una creciente presión internacional y doméstica para actuar como mediador imparcial y detener el derramamiento de sangre. Las declaraciones de Blinken, en las que afirma que Estados Unidos se opone a una ocupación militar prolongada de Gaza, parecen ser un intento de equilibrar esta presión con el apoyo inquebrantable a Israel.
Mientras tanto, Canadá ha evitado comentar sobre la venta de armas canadienses a Israel a través de Estados Unidos, una transacción que ha sido fuertemente criticada por defensores de los derechos humanos. Aunque Canadá ha suspendido la emisión de nuevos permisos de exportación de armas a Israel, los acuerdos preexistentes permanecen intactos, lo que ha llevado a cuestionamientos sobre la coherencia y efectividad de su política exterior en materia de derechos humanos.
Hezbollah y la Frontera Norte de Israel: Un Proceso en Expansión
El proceso de colonización no se limita a Gaza. En el norte, la situación entre Israel y el grupo armado libanés Hezbollah se ha deteriorado rápidamente. En las últimas 24 horas, Hezbollah ha lanzado más de 100 cohetes y varios drones contra posiciones israelíes en el norte de Israel y los Altos del Golán ocupados. Estos ataques son una represalia directa por los bombardeos israelíes en el sur de Líbano, que han resultado en la muerte de cuatro combatientes de Hezbollah y varios civiles.
Hezbollah ha confirmado que sus ataques se centraron en múltiples cuarteles militares israelíes, logrando impactos significativos. Esta escalada en el frente norte plantea el riesgo de un proceso regional más amplio, especialmente si otras facciones en Líbano o Siria deciden involucrarse. La posibilidad de una guerra a gran escala entre Israel y Hezbollah, con la consiguiente destrucción en ambos lados de la frontera, es una preocupación creciente para la comunidad internacional.
La Posición de Egipto y las Consecuencias Geopolíticas
Egipto, que comparte frontera con Gaza, juega un rol crucial en cualquier intento de mediar un cese al fuego. El presidente egipcio, Abdel Fattah el-Sisi, ha expresado repetidamente su rechazo a una ocupación israelí permanente en Gaza, especialmente en el Corredor de Filadelfia y el cruce de Rafah, que son puntos estratégicos en la frontera entre Gaza y Egipto. Estos territorios han sido objeto de intensa negociación, con Israel buscando mantener control sobre ellos, una demanda que tanto Hamas como Egipto han rechazado categóricamente.
El-Sisi ha advertido sobre las "consecuencias inimaginables" de una expansión del proceso de colonización que podría desestabilizar aún más la región. La postura de Egipto es crítica, ya que controla el único punto de entrada a Gaza que no está bajo control israelí, el cruce de Rafah. Este cruce ha sido un salvavidas para los palestinos, permitiendo la entrada de suministros esenciales y la evacuación de heridos, aunque de manera limitada. El futuro de este cruce y del Corredor de Filadelfia es uno de los puntos más controvertidos en las actuales negociaciones de cese al fuego.
Hamas y la Resistencia Palestina: Respuesta y Perspectivas Futuras
Hamas, la organización que gobierna Gaza, ha mantenido una postura desafiante ante las propuestas de cese al fuego que no incluyen un fin al proceso de colonización israelí y el levantamiento del bloqueo. En un comunicado reciente, Hamas acusó a Netanyahu de hacer "promesas vacías" a los israelíes y reafirmó su compromiso con la resistencia armada. La organización ha rechazado cualquier acuerdo que no garantice una retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza y el restablecimiento de las fronteras de 1967.
El liderazgo de Hamas también enfrenta una presión interna considerable. El proceso de colonización ha dejado una estela de destrucción en Gaza, y muchos palestinos están frustrados por la falta de progreso hacia una resolución pacífica. Sin embargo, el apoyo popular a la resistencia armada sigue siendo fuerte, alimentado por décadas de ocupación, bloqueo y repetidas ofensivas militares israelíes. El futuro de Gaza y del proceso con Israel dependerá en gran medida de la capacidad de Hamás para mantener su unidad interna mientras navega por las complejas dinámicas de la resistencia y la diplomacia.
La Respuesta de la Comunidad Internacional y el Futuro Incierto
La comunidad internacional, incluida la ONU, ha hecho repetidos llamados al cese de hostilidades, pero hasta ahora estos han tenido poco impacto en el terreno. Las potencias globales están divididas: mientras que Estados Unidos y sus aliados continúan apoyando a Israel, otros países, especialmente en el mundo árabe y musulmán, exigen un cese inmediato de la agresión y una solución justa al proceso palestino-israelí. Las organizaciones humanitarias, por su parte, han advertido sobre una catástrofe humanitaria inminente si no se permite el acceso completo y seguro a Gaza para la entrega de ayuda.
El futuro del proceso de colonización en Gaza y sus repercusiones en la región siguen siendo profundamente inciertos. Las negociaciones de cese al fuego están en un punto muerto, y el riesgo de una guerra a gran escala que involucre a múltiples actores regionales, desde Irán hasta Líbano, sigue siendo alto. Con la situación humanitaria deteriorándose rápidamente y las tensiones geopolíticas aumentando, el mundo observa con creciente preocupación mientras Gaza y su
población se enfrentan a un proceso de colonización cada vez más violento y
destructivo.