
INE y partidos ocultaron encuesta de #ReformaElectoral porque no les favorecía: AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador le dedicó varios minutos a la mañanera para desglosar la reciente encuesta del INE sobre la aceptación de la reforma electoral en la que incluso les recomendó realizar otra más actualizada, ya que dijo, ésta, dada a conocer ayer miércoles 2 de noviembre por el INE, es de hace […]
El presidente Andrés Manuel López Obrador le dedicó varios minutos a la mañanera para desglosar la reciente encuesta del INE sobre la aceptación de la reforma electoral en la que incluso les recomendó realizar otra más actualizada, ya que dijo, ésta, dada a conocer ayer miércoles 2 de noviembre por el INE, es de hace 2 meses.
“Ayer sale el presidente del INE (Lorenzo Córdova), que da la verdad pena ajena, a decir, que eso era hacer dos meses, que ya las cosas han cambiado no estaba el debate todavía el tema de la reforma electoral, ahora como está en debate ya se enteraron más gente porque cuando hicieron el levantamiento, sólo se había enterado el 27 por ciento. Entonces sería bueno que hicieran otra ahora porque ya la gente está más informada y seguramente ya cambió como sostiene el presidente del INE”.
Durante la mañanera, el presidente López Obrador desglosó parte de la encuesta del INE, que los consejeros electorales habrían “guardaron” y que “pagaron porque los resultados no les favorecían”.
“Se dio a conocer una encuesta que guardaron y que ellos pagaron, si dos, una creo que a principios de año y otra en septiembre y no dieron a conocer los resultados y como los resultados no les favorecían ocultaron la información”.
Expuso que la encuesta también la entregaron a los representantes de los partidos y estos también la guardaron. “Fue un pacto de silencio”.
Lo que ocultó el INE, de acuerdo con López Obrador fue que 51 por ciento de los encuestados está de acuerdo en que se realice una reforma electoral y expuso que aún así la matizaron, “porque el que paga manda” al asegurar en la encuesta que “la opinión está dividida entre quienes lo ven muy necesario y quienes no”.
“Muy necesario 23, algo necesario 28, da 51, 25 nada, poco necesario 19, da 44 y 5 no sabe, no contestó, está muy reñido, nada más son 7 puntos, está igual que reñido que la elección de 2006”.
“Sustituir al INE por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, no quitar al INE, no desaparecer al INE, como único órgano encargado de organizar las elecciones, 17 a favor muy a favor, 35 a favor, 28 en contra, muy en contra 12, de todas maneras, 52 por ciento”, señaló.
Antes del desglose de la encuesta, el presidente insistió que la reforma electoral que se discute en la Cámara de Diputados no es para desaparecer al INE sino que “ya no esté en manos de la oligarquía antidemocrática”.
“Nadie desaparece o va a desaparecer el INE. Lo que se quiere es que el INE ya no esté en manos de la oligarquía, antidemocrática, corrupta, que a través de los partidos nombraban a los consejeros del INE, gente sin principios, sin vocación democrática y nombraban también a los magistrados del Tribunal Electoral. Enviamos una iniciativa de reforma al Congreso que se está debatiendo para que a estos representantes del INE del Tribunal los elija el pueblo de manera democrática”.
En este sentido insistió que para que haya un “órgano electoral verdaderamente independiente y autónomo”, la propuesta de reforma electoral plantea que los tres poderes de la Unión propongan a 10 o 20 candidatos, entre mujeres y hombres “de inobjetable honestidad” para que el pueblo decida quién.
“Esa es una primera propuesta para que no manipulen los conservadores, que no estén pensando que lo que queremos es desaparecer al INE. No está demás que recuerden ellos que hasta hace 25 años, los que organizaban las elecciones era la Secretaría de Gobernación”.
También estamos proponiendo que no se gaste tanto “porque el INE, el Tribunal significan un presupuesto de 20 mil millones de pesos”.
“Son los organismos más caros del mundo, los más onerosos, es donde cuesta más emitir un voto de todo el mundo y si se reduce el presupuesto, no solo es el presupuesto del INE, sino el presupuesto de los partidos, imagínense cuanto ahorro para las necesidades más urgentes, apremiantes, para educación, para salud, para becas para discapacitados, para adultos mayores”, complementó López Obrador.
Precisó que el INE “tienen muchísimo dinero”, porque además, aclaró, los funcionarios del INE y del Tribunal ganan más que el presidente; “ellos no acataron lo que establece la constitución, retorcieron la ley, se ampararon y tienen fideicomisos y se dan la gran vida”, expuso.
También dijo que la reforma electoral plantea un ahorro si se reduje el número de los senadores y diputados plurinominales y lo explicó: “En vez de 500 haya 300, sólo los que elija el pueblo, no el achichincle del dirigente del partido o el familiar del dirigente del partido, o el que se coló porque es el más servicial, imagínese lo que se logra, que, los que lleguen tengan el voto, porque si no van a la lista y hasta se van de vacaciones y ya regresan para ocupar su curul y cobrar. ¿Quiénes son? Quién sabe”.