ine fiscalizara gastos presidenciales

INE fiscalizará gastos de aspirantes presidenciales

Con 7 votos a favor y 4 en en contra, el pleno del Instituto Nacional Electoral avaló emplear mecanismos qué investiguen y fiscalicen los recursos utilizados por los diferentes partidos políticos para promover a sus aspirantes presidenciales. Lo anterior implica que el instituto podrá fiscalizar bardas, espectaculares y todo tipo de propaganda utilizada con estos […]

Angel Estrada Alvarez 21-07-2023 / 09:57:37

Con 7 votos a favor y 4 en en contra, el pleno del Instituto Nacional Electoral avaló emplear mecanismos qué investiguen y fiscalicen los recursos utilizados por los diferentes partidos políticos para promover a sus aspirantes presidenciales.

Lo anterior implica que el instituto podrá fiscalizar bardas, espectaculares y todo tipo de propaganda utilizada con estos fines, lo que incluye considerar que, de haber recurrido en actos anticipados de campaña, estos gastos comprobados serán sumados al tope de gastos final.

Esta consideración también incluye a los famosos ‘Amlitos’, figuras de peluche u otros materiales que aluden al presidente Andrés Manuel López Obrador, que el instituto considera que generan un beneficio de manera indirecta al partido Morena, por lo que podrían ser parte de la fiscalización anunciada.

Según el INE, si bien la venta de estas figuras no genera un beneficio económico al partido, su exposición y comercialización crear una situación que les favorece completamente.

En el anterior sentido, los consejeros electorales concluyeron que los términos en que están planteados los procesos internos de ambas fuerzas políticas podrían incurrir en un violación a los principios de legalidad y equidad en la contienda, de cara a las elecciones de 2024; o dicho de otro modo, las ‘corcholatas’ y los aspirantes presidenciales del Frente Amplio por México podrían estar realizando actos anticipados de campaña.

El acuerdo alcanzado también contempla que la Unidad Técnica de Fiscalización, las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales, así como la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral deberán compartir información sobre los actos políticos y propaganda que hayan sido identificados previo al inicio legal del período de precampañas del proceso 2024.

Cabe destacar que estos lineamientos no forman parte de la resolución emitida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación el miércoles 19 de julio, por lo que existe la posibilidad de que se implementen nuevas medidas cautelares o acuerdos que regulen los actuales procesos partidistas.

Angel Estrada Alvarez