photo1662501354

Industria tabacalera une fuerzas con la ANAM contra cigarros ilegales

“Casi 19 por ciento de los cigarros consumidos en el país son ilegales y generan pérdidas fiscales anuales de más de 13 mil 500 millones de pesos”. Lo anterior lo aseguró el presidente del Consejo Nacional de la Industria Tabacalera (CONAINTA), Hiram Vera Rivas, quien citó un estudio realizado por Oxford Economics en 2021, durante […]

Luca Granados 06-09-2022 / 21:49:24

“Casi 19 por ciento de los cigarros consumidos en el país son ilegales y generan pérdidas fiscales anuales de más de 13 mil 500 millones de pesos”.

Lo anterior lo aseguró el presidente del Consejo Nacional de la Industria Tabacalera (CONAINTA), Hiram Vera Rivas, quien citó un estudio realizado por Oxford Economics en 2021, durante el evento de destrucción de 18.5 millones de cigarros ilegales realizado por parte de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), encabezada por Horacio Duarte Olivares, en la Aduana de México-Pantaco, en la Ciudad de México.

El presidente de CONAINTA expuso que el comercio ilícito de cigarros tiene consecuencias serias para la economía y comunidades ya que dijo expone a los consumidores a productos que no están sujetos a ningún tipo de control; facilita el acceso de los menores a los cigarros; daña a la sociedad, a los fabricantes y a los comerciantes legítimos; desestabiliza al mercado y permite una competencia desleal con la industria legalmente establecida.

Reconoció la estrategia de las autoridades aduaneras del país, como de las secretarías de la Defensa y Marina-Armada de México, para evitar la evasión fiscal y fortalecer el combate al contrabando de mercancías ilícitas que incumplen con las normas regulatorias en materia de salud.

“El Consejo Nacional de la Industria Tabacalera está comprometido a trabajar de la mano con el Gobierno de la Cuarta Transformación en contra del comercio ilícito de cigarros. Creemos que la cooperación entre el sector público y privado es clave para alcanzar el éxito”, indicó.

Desde 2017, el código de seguridad que tienen las cajetillas legales es una obligación y ha sido una herramienta para diferenciar los productos legales de los ilegales y para Vera Rivas ha sido “una huella digital en cada cajetilla que demuestra que cada importador, productor y comercializador está cumpliendo con las regulaciones fiscales”.

De acuerdo con una alerta emitida por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) Marble, Win, Brass, Marshal, D&J, Denim, President, Maypole, Denver, entre otras, son las principales marcas de cigarros de contrabando que ingresan al país, provenientes de China, India, Vietnam, Cambodia y Emiratos Árabes Unidos.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, entre 10 por ciento y 12 por ciento de los cigarros que se consumen en el mundo son ilegales y “representa pérdidas a los gobiernos en recaudación entre los 40 a 50 mil millones de dólares cada año”.

Más de 18 millones de cigarros ilegales, destruidos

Previo a la destrucción de los más de 18 millones de cigarrillos en la Aduana de México-Pantaco, el titular de la ANAM, Horacio Duarte Olivares confirmó que en los próximos días se estarán destruyendo un promedio de 49.8 millones de cigarros, que representan impactos en materia de economía por un orden de 350 millones de pesos que no se pagaron al fisco.

Los millones de cigarros que se encuentran en las 50 aduanas del país fueron asegurados entre enero y agosto de 2022 por personal de la ANAM, en coordinación con elementos de las secretarías de la Defensa y Marina-Armada de México, gracias al intercambio internacional de información, al uso de equipos tecnológicos de revisión no intrusiva y al apoyo de binomios caninos, lo que ha permitido incrementar el número de decomisos de mercancías ilícitas y de seguridad nacional.

En este sentido, Horacio Duarte Olivares afirmó que “la autoridad aduanera está empeñada en evitar que ingresen mercancías ilícitas a nuestro país”.

“Estamos modernizando los equipos tecnológicos en las aduanas, en los aeropuertos, para que la Agencia Nacional de Aduanas de México tenga un control mayor del ingreso de mercancías ilícitas y también un correcto cobro de los impuestos que por ley nos corresponde hacer” complementó durante el evento de destrucción en el marco del plan “Combate a la corrupción y el contrabando: destrucción de cigarros ilegales”.

Luca Granados