ricardo mejia prision preventiva

¡Impunidad no! Criminales peligrosos estarían libres si SCJN elimina la prisión preventiva oficiosa

Asesinos seriales, feminicidas, narcotraficantes, abusadores sexuales contra menores, violadores, secuestradores, traficantes de personas, ladrones de casa-habitación, e incluso delincuentes de cuello blanco que habrían utilizado recursos públicos con fines electorales o para enriquecerse de forma ilícita, entre otros, podrían ampararse y salir de la cárcel si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) […]

Luca Granados 02-09-2022 / 22:42:08

Asesinos seriales, feminicidas, narcotraficantes, abusadores sexuales contra menores, violadores, secuestradores, traficantes de personas, ladrones de casa-habitación, e incluso delincuentes de cuello blanco que habrían utilizado recursos públicos con fines electorales o para enriquecerse de forma ilícita, entre otros, podrían ampararse y salir de la cárcel si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resuelve eliminar la prisión preventiva oficiosa.

El lunes 5 de septiembre será clave si los ministros deciden que se deje la puerta abierta para que “en México haya una gran impunidad”.

Para el subsecretario de Seguridad Ciudadana, Ricardo Mejía, si se elimina la prisión preventiva “no solamente se volvería a la puerta giratoria, sino que podríamos hablar ahora de una puerta abierta”.

“Hay 92 mil personas que hoy en México están sujetas a prisión preventiva por delitos graves: secuestradores, narcotraficantes, feminicidas, entre otros delitos, o también delincuentes de cuello blanco, podrían solicitar, mediante amparo, ser excarcelados, con lo cual habría una gran, gran impunidad”, alertó el funcionario durante la mañanera del viernes 2 de septiembre, donde el Presidente le dedicó más de una hora para que se tocara el tema.

El Presidente López Obrador aprovechó un instante para criticar a los que en su momento aprobaron la prisión preventiva oficiosa y que ahora están en contra de ella como los dirigentes del PAN y del PRI Marko Cortés,y Alejandro “Alito” Moreno, quienes en 2008 eran senadores por sus partidos.

“Los líderes del PAN y PRI que en el pasado votaron a favor de la prisión preventiva ahora están en contra. ¿Qué no pueden en un acto de congruencia y honestidad retractarse?”, expuso López Obrador.

Durante la mañanera, el subsecretario de Seguridad Ricardo Mejía le llevó más de 30 minutos desglosar el tema de la prisión preventiva”.

Destacó que “la prisión preventiva oficiosa pretende proteger a la víctima de su agresor y evita que los presuntos delincuentes se sustraigan de la justicia o se den a la fuga” y evitaría que los presuntos criminales que no se les ha dictado sentencia “amenacen o atenten contra testigos durante las diferentes etapas” de su proceso penal, así como la reincidencia y la comisión de futuros delitos en contra de la sociedad.

Antecedentes de la reforma

En junio de 2008, durante la administración de Felipe Calderón, se estableció el nuevo sistema de Justicia Penal y en el que se puso en primer término a las víctimas de un delito.

La reforma sobre la seguridad publica y justicia que incluía la prisión preventiva oficiosa para delitos graves se aprobó con 462 votos a favor en la Cámara de Diputados y con 73 en la Cámara de Senadores.

Luca Granados