
Hoy se decide el futuro de la Prisión Preventiva Oficiosa en México
La Suprema Corte de Justicia decidirá hoy el futuro de la prisión preventiva oficiosa al discutir el proyecto presentado por el ministro Luis María Aguilar, el cual busca anular la validez de esta medida cautelar, argumentando que atenta contra la presunción de inocencia. Para declarar inconstitucional la prisión preventiva oficiosa son necesarios los votos de […]
La Suprema Corte de Justicia decidirá hoy el futuro de la prisión preventiva oficiosa al discutir el proyecto presentado por el ministro Luis María Aguilar, el cual busca anular la validez de esta medida cautelar, argumentando que atenta contra la presunción de inocencia.
Para declarar inconstitucional la prisión preventiva oficiosa son necesarios los votos de al menos ocho ministros y de lograrlo, esto no implicaría la liberación inmediata de quienes se encuentran detenidos bajo esta modalidad.
La propuesta del ministro Aguilar busca anular la parte del artículo 19 constitucional que permite imponer dicha medida en al menos 20 delitos, haciendo inválidas las fracciones del artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales, del artículo 5 de la Ley de Seguridad Nacional, así como del 2 de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada.
Cabe destacar que las reacciones a esta propuesta han sido en su gran mayoría negativas pues el presidente López Obrador señaló que eliminar esta medida tiene como esencia la impunidad y la corrupción. Por su parte, el secretario de gobernación Adán Augusto López declaró que, de aprobarse esta propuesta, se estaría terminando con toda la estrategia de seguridad del país. Y finalmente, el subsecretario de Seguridad Pública Ricardo Mejía afirmó que de eliminar la prisión preventiva oficiosa, más de 92 mil personas que hoy están presos por delitos graves, podrían quedar libres.