
Gustavo Petro denuncia “golpe de Estado” tras decisión del CNE por presunta violación de topes de campaña
El Consejo Nacional Electoral formula cargos contra Gustavo Petro y Ricardo Roa por presuntas irregularidades en la financiación de la campaña presidencial de 2022
El Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió formular cargos en contra del presidente Gustavo Petro y el actual presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, por presuntas irregularidades en la financiación de la campaña presidencial de 2022.
La decisión se basa en la ponencia de los magistrados Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz, quienes señalaron una posible violación de los topes de financiación establecidos por la ley electoral colombiana.
De acuerdo con el CNE, la campaña de Gustavo Petro habría excedido los límites de financiación en $5.300 millones, divididos entre la primera y la segunda vuelta electoral.
Petro, por su parte, ha criticado la competencia del CNE para investigarlo, asegurando que esta entidad, no tiene facultad para iniciar indagaciones contra un mandatario federal.
Pese a esto, el Consejo de Estado ha emitido un concepto que avala al CNE para realizar investigaciones de carácter administrativo en este tipo de casos.
"Ha comenzado el golpe de Estado", asegura Petro
Tras conocerse la decisión del CNE, Gustavo Petro reaccionó enérgicamente en redes sociales, afirmando que se estaría gestando un plan para destituirlo antes de que finalice su mandato en 2026.
“Ha comenzado el golpe de Estado”, escribió en su cuenta de X (antes Twitter), subrayando que, en su opinión, la democracia y el fuero presidencial estaban siendo violados.
A través de sus redes sociales, Gustavo Petro reiteró que el CNE no tiene la autoridad para investigarlo, acusando a las instituciones de vulnerar el Estado de derecho.
Petro insistió en que la intervención del CNE representa una violación al voto popular que lo llevó al poder en el año 2022.