
Grupos armados de Colombia negociarían la paz
Diversas organizaciones armadas e ilegales de Colombia han decretado parar el fuego con el fin de entablar diálogos y negocios que el gobierno de Gustavo Petro había sugerido. Danilo Rueda, el titular de la Comisión de Paz del país sudamericano, señaló la mañana de este miércoles que varios grupos armados se han sumado al «no […]
Diversas organizaciones armadas e ilegales de Colombia han decretado parar el fuego con el fin de entablar diálogos y negocios que el gobierno de Gustavo Petro había sugerido.
Danilo Rueda, el titular de la Comisión de Paz del país sudamericano, señaló la mañana de este miércoles que varios grupos armados se han sumado al «no matar, no desaparecer y no torturar».
De todos los grupos que han decretado el cese al fuego se encuentran facciones de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que en 2016 no habían aceptado el trato en el Estado colombiano y los grupos guerrilleros.
Entre dichas escisiones se encuentra el «Estado Mayor Central» de las FARC-EP y la «Segunda Marquetalia», dirigida por Iván Márquez, quien fue el segundo al mando de las FARC. Asimismo, se unieron al decreto las Autodefensas Gaitanistas de Colombia o Clan del Golfo, quienes ejercen narcotráfico y tienen orígenes paramilitares; entre otros grupos violentos.
El funcionario confirmó la declaratoria del cese al fuego de las Autodefensas Conquistadores de la Sierra, también conocidos como Los Pachencas, herederos de grupos paramilitares que operan en el norte del país. Su declaración fue difundida el lunes en un comunicado en el que pedían al gobierno de Petro “garantías en el proceso”, un cese de las operaciones militares en su contra y la cancelación de órdenes de captura de sus máximos líderes.
El presidente de Colombia, Petro, quien perteneció a una guerrilla en su juventud ha planteado el cese al fuego de todos los grupos violentos para que Colombia se pacifique.
No obstante, el gobierno colombiano no ha bajado la guardia ni cesado las operaciones de seguridad pública. El ministro de Defensa, Iván Velásquez, señaló en un evento oficial que la búsqueda de paz no significa que los cuerpos de seguridad van a detenerse en el combate a dichos grupos armados.