
¡Grito de auxilio! MORENA de Edoméx exige alto total a feminicidios; impulsa ley para proteger a mujeres
El Estado de México es el número uno en feminicidios. Durante 5 años, han asesinado a más 500 mujeres y la violencia y discriminación aumenta. Ante este panorama, la bancada de MORENA en el Congreso mexiquense propuso crear la Ley Para Prevenir, Investigar, Sancionar y Reparar el Feminicidio. De acuerdo con la diputada de MORENA […]
El Estado de México es el número uno en feminicidios. Durante 5 años, han asesinado a más 500 mujeres y la violencia y discriminación aumenta. Ante este panorama, la bancada de MORENA en el Congreso mexiquense propuso crear la Ley Para Prevenir, Investigar, Sancionar y Reparar el Feminicidio.
De acuerdo con la diputada de MORENA por Ecatepec, Azucena Cisneros Coss, la iniciativa contempla entre otras cosas que toda privación de la vida de una mujer, incluidas aquellas que de manera inicial parecieran no haber sido causadas por motivos criminales, como suicidio y accidentes, deba ser investigada como un probable feminicidio.
Según la diputada, los vacíos legales y la falta de unificación en el concepto legal de violencia de género han permitido que menos de 20 por ciento de los asesinatos violentos contra mujeres sean reconocidos como feminicidios.
En el pleno de la Cámara de Diputados en el Estado de México, la legisladora aseguró que esta iniciativa de ley, conformada por 73 artículos, favorecerá en el marco de a la legalidad a las mujeres basándose en el principio de respeto a los derechos humanos de las mismas y de sus familias.
“Estamos obligados a promover, respetar, proteger y garantizar que las mujeres puedan acceder a vivir una vida libre de violencia, porque atenta contra su sano desarrollo y representa una grave violación a sus derechos humanos”, afirmó la diputada Cisneros Coss.
La ley establece los principios bajo los cuales deben implementarse y evaluarse las acciones, medidas, mecanismos y procedimientos, así como la planeación, programación e instrumentación de políticas públicas para la prevención del delito de feminicidio y delitos vinculados.
Asimismo, se contempla que la investigación del feminicidio y de los delitos vinculados se iniciará de manera inmediata y exhaustiva y que deberá de allegarse de datos mínimos para el esclarecimiento de los hechos y autoriza al Ministerio Público a la utilización de cualquier medio, instrumento o herramienta para la obtención de pruebas, siempre que éstas no contravenga los derechos humanos y no violente el orden jurídico.
En el Informe de Violencia Contra las Mujeres del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se observa que el Estado de México es la entidad federativa con el mayor número de carpetas de investigación abiertas por violencia hacia las mujeres, tan solo de enero a junio de este año se han iniciado 7 mil 945 carpetas por lesiones dolosas, 76 por feminicidio, 120 por homicidio doloso y 129 por homicidios culposos contra mujeres.