
Gobierno invierte más a viajes al extranjero de militares que para refugios para mujeres
De acuerdo con el informe de “Dinero para reducir la violencia hay, pero ¿en qué lo invierte el Estado?» de la organización Intersecta, reveló que el gobierno federal mexicano ocupó más dinero para los viajes al extranjero de militares que para los refugios de mujeres que sufren algún tipo de violencia. “Los recursos que ejercen […]
De acuerdo con el informe de “Dinero para reducir la violencia hay, pero ¿en qué lo invierte el Estado?» de la organización Intersecta, reveló que el gobierno federal mexicano ocupó más dinero para los viajes al extranjero de militares que para los refugios de mujeres que sufren algún tipo de violencia.
“Los recursos que ejercen las fuerzas armadas y el personal con el que cuentan son mucho mayores que en las instituciones para atender a las mujeres, la desigualdad y a las víctimas de este país”, se detalló en el documento.
Según las estadísticas, las fuerzas armadas usaron 459.9 millones de pesos en viáticos para el extranjero en el año 2021, mientras que 415.9 millones de pesos fueron destinados para el “Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus hijas e hijos”.
Asimismo, los datos recalcaron que el presupuesto de la Secretaría de Marina (Semar) en el 2021 fue 50 veces mayor que el del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), que subió a los 727 millones de pesos, y que el de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) fue 183 veces más grande.
“Únicamente el presupuesto que la Sedena ejerció en su propio ‘Programa de igualdad entre mujeres y hombres’, es decir, 418 mdp, es más de la mitad de todo el presupuesto del Inmujeres. Según la base del presupuesto, la mitad de este dinero se va a ‘servicios de capacitación para servidores públicos’”, se observó en el informe.
Los recursos ocupados por las fuerzas armadas también han superado las inversiones para la salud, así como la búsqueda de desaparecidos o la prevención de la discriminación.
Además, el informe destacó que en México “se gasta más en uniformes para los militares que en fortalecer la institución que dirige la política pública del VIH” y que “sólo lo que la Sedena gastó en comida para sus animales —75 millones de pesos en un año—, es más que la mitad de todo el presupuesto que el Conapred (Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred)”.
En mayo del 2022, la Red Nacional de Refugios afirmó que “los refugios y sus centros externos se han mantenido funcionando por las acciones que han realizado quienes los dirigen, no por el gobierno federal, el cual día a día borra de sus discursos los endeudamientos, la limitación de servicios y la falta de pago de las profesionales que llevan meses laborando con compromiso”.