feminicidio-Edomex

Gobierno del Estado de México prefiere gastar en “insumos personales” que frenar la violencia contra las mujeres

El Estado de México es la tierra del país donde las mujeres son acosadas, violadas, secuestradas y asesinadas. Ninguna autoridad estatal pone un alto y pareciera que no hay intención de hacerlo, ya que para 2021 y 2022, el gobierno del Estado de México, que encabeza Alfredo Del Mazo, destinó 0.07 por ciento del presupuesto […]

Alberto Bueno 28-07-2022 / 20:15:23

El Estado de México es la tierra del país donde las mujeres son acosadas, violadas, secuestradas y asesinadas. Ninguna autoridad estatal pone un alto y pareciera que no hay intención de hacerlo, ya que para 2021 y 2022, el gobierno del Estado de México, que encabeza Alfredo Del Mazo, destinó 0.07 por ciento del presupuesto de Egresos para la Atención de la Alerta de Violencia de Género tanto para feminicidio como para la desaparición de niñas, adolescentes y mujeres.

En contraste, el gobierno mexiquense destinó 45% del presupuesto de egresos de 2022 para el rubro de “insumos personales”.

Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica de junio de 2022, en el primer semestre del año, el Estado de México es el primer lugar del país en feminicidios con 78 mujeres asesinadas, el primer lugar de México con 1,864 mujeres violadas, el primer lugar de mujeres secuestradas con 15 casos, el primer lugar de mujeres extorsionadas con 710, el primer lugar de trata de mujeres, con 102, el primer lugar de violencia de género en todas sus modalidades con 1,291 casos, el segundo lugar con más de 28,130 llamadas de denuncias de violencia contra las mujeres.

Las mujeres asesinadas en lo que va del año en territorio mexiquense, eran 60 mayores de 18 años y 18 de ellas eran niñas y menores de edad.

Ecatepec está en el tercer municipio de 100 en el país con más asesinatos a mujeres en seis meses, con ocho mujeres muertas de forma violenta, sólo por debajo de los municipios de Guadalupe en Nuevo León y Juárez en Chihuahua.

Aunado a lo anterior más de 167 mil mujeres en el Estado de México han sufrido acoso y hostigamiento en las calles y 82 por ciento de las mismas se sienten inseguras, en los cajeros automáticos, en la vía pública, en el transporte público, reveló un informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía.

A mediados de mayo, el gobernador Alfredo del Mazo comentó que el presupuesto para Atención de la Alerta de Violencia de Género en todo sus rubros para 2021 y 2022 fue de 246 millones de pesos lo que representa para los 2 años 0.07 por ciento y tanto sólo 2022, representa 0.03 por ciento, ya que el presupuesto de egresos del Estado de México es de más de 322 mil 125 millones de pesos, de los cuales, más de 147 mil 309 millones de pesos, equivalentes 45 por ciento, son recursos destinados al rubro de “servicios personales” del gobierno mexiquense.

Alberto Bueno