Gobierno argentino reprime con violencia marcha de jubilados y aficionados

Un día después de que el Ministerio de Seguridad amenazara con medidas contra los manifestantes, la policía desplegó gases lacrimógenos y balas de goma contra adultos mayores y aficionados al fútbol que protestaban contra las políticas económicas de Milei en Buenos Aires.

Redacción La Audiencia 12-03-2025 / 18:09:10




Fuerzas de seguridad argentinas reprimieron violentamente este miércoles una manifestación de jubilados apoyados por hinchas de fútbol que protestaban contra las políticas económicas del presidente Javier Milei en las inmediaciones del Congreso Nacional en Buenos Aires.


La protesta, parte de las movilizaciones semanales que realizan los jubilados argentinos para exigir mejoras en sus pensiones, contó con la participación inusual de aficionados de varios clubes de fútbol del país sudamericano, incluidos Chacarita Juniors, Rosario Central y Excursionistas.

Un día antes, el Ministerio de Seguridad Nacional de Argentina, encabezado por Patricia Bullrich, había advertido con "estrictas medidas" y amenazado a los participantes con prohibirles el ingreso a estadios de fútbol en todo el territorio argentino.

"Si querés ir y quedarte parado, podés quedarte parado. Le levantás una mano a un policía y vas preso", declaró Bullrich, quien calificó la movilización como "La Marcha de las Barras Bravas", término despectivo utilizado en Argentina para referirse a grupos organizados de aficionados.


Aproximadamente mil efectivos policiales iniciaron la represión a las 16:30 horas (tiempo de Argentina), utilizando camiones hidrantes, gases lacrimógenos y balas de goma contra los manifestantes que apenas comenzaban a congregarse frente al edificio legislativo.


Entre los heridos se encuentra Jorge Alberto Berti, un jubilado portuario con 30 años de aportes que fue brutalmente reprimido y fotografiado mientras yacía en el piso. "Quiero agradecer al fotógrafo que me sacó esta foto porque gracias a eso pude evitar mi detención y una mayor represión", declaró Berti posteriormente. Los fotoperiodistas también han sido "sistemáticamente reprimidos, golpeados y gaseados" mientras cubren estas manifestaciones, según denuncias de organizaciones como SiPreBA, Argra y Correpi. Los medios argentinos confirmaron al menos tres detenciones, aunque el número podría ser mayor.


"Hace 43 años que venimos acá, y nadie nos sacó", expresó un ex combatiente de la Guerra de Malvinas presente en la manifestación, haciendo referencia a la dictadura militar que gobernó el país sudamericano entre 1976 y 1983.


La movilización de jubilados ha ganado fuerza en las últimas semanas como respuesta a las políticas de ajuste económico implementadas por el gobierno libertario de Milei, que han impactado severamente el poder adquisitivo de los adultos mayores en Argentina.


Las organizaciones de derechos humanos argentinas, junto con diputados de Izquierda Unida y de UXP, han condenado la represión y denunciado el ajuste económico, calificándolo como una criminalización del derecho a la protesta social. "Frente a la represión, dignidad. Mientras el gobierno intenta golpearlos, aislarlos y desmoralizarlos, los manifestantes muestran toda su entereza", señalaron los representantes de las organizaciones presentes.

Redacción La Audiencia