
Feminicidios aumentan en México, pese a alertas de género
En México se han ejecutado 22 Alertas por Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) desde el año 2015, pero los feminicidios y los asesinatos de mujeres han incrementado. Según datos disponibles del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero a octubre de este 2022 fueron denunciados 777 feminicidios, el 126 […]
En México se han ejecutado 22 Alertas por Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) desde el año 2015, pero los feminicidios y los asesinatos de mujeres han incrementado.
Según datos disponibles del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero a octubre de este 2022 fueron denunciados 777 feminicidios, el 126 por ciento más en relación a los 343 registrados en el mismo periodo del 2015.
En resumen, se registraron seis mil 282 feminicidios y 19 mil 775 homicidios dolosos de mujeres en casi ocho años, es decir, en promedio nueve mujeres al día fallecen de forma violenta desde que se activó la primera AVGM.
Al día de hoy, 19 estados cuentan con AVGM activas, algunos de ellos solo con alerta a nivel municipal, los cuales son Baja California, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Veracruz, Zacatecas.
En el caso del Estado de México, Guerrero y Veracruz las alertas fueron activadas dos veces para sumar más municipios debido al incremento de casos de violencia de género.
De acuerdo con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), en octubre de 2021 se evaluaron 18 de las 22 alertas por violencia de género en las que sólo se fueron cumplidas 9 por ciento de las medidas recomendadas para inhibir la violencia; el 86 por ciento se encuentran en proceso de cumplimiento o se cumplieron parcialmente, y cinco por ciento no se han cumplido.
Además, el Estado de México cuenta con Centros de Masculinidades Positivas donde se orienta a los hombres generadores de violencia a cambiar sus conductas.
También de líneas de atención a la violencia de género, con las que se brinda asesoría jurídica y atención psicológica y la línea de Hombre a Hombre, en la que pueden solicitar ayuda profesional para el control de sus emociones.
Con información de El Sol de México