
Fallece Paquita la del Barrio: la cantante que hizo del machismo un himno de empoderamiento para las mujeres
La 'Reina de la Canción Ranchera' transformó el despecho en himnos de liberación a través de éxitos como "Rata de dos patas" y "Tres veces te engañé".
La cantante de música regional mexicana Francisca Viveros Barradas, mejor conocida como Paquita la del Barrio, falleció este lunes a los 77 años de edad en su residencia de Veracruz, según confirmó su equipo de comunicación a través de redes sociales.
"Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida Paquita la del Barrio", se lee en el comunicado oficial, donde la familia solicita espacio y comprensión para vivir el duelo en privacidad.
Aunque no se especificó la causa del deceso, la intérprete venía enfrentando complicaciones de salud, incluyendo daños pulmonares que requerían el uso de oxígeno, así como problemas de ciática que le dificultaban mantenerse de pie.
Conocida como la 'Reina de la Canción Ranchera', Paquita se convirtió en la voz de las mujeres con el corazón roto y en crítica feroz de los "inútiles", como solía llamar a los hombres en sus presentaciones. Entre sus canciones más emblemáticas destaca "Rata de dos patas" (2004), un himno contra la infidelidad y el abuso masculino, "Tres veces te engañé", una historia de venganza ante el engaño, y "Cheque en blanco" (1992), que narra cómo el dinero no puede comprar el amor ni el perdón.
Nacida el 2 de abril de 1947 en Veracruz, Paquita la del Barrio transformó el dolor y la frustración femenina en letras directas y confrontativas que resonaron con generaciones de mujeres, dejando un legado musical que trasciende el género ranchero para convertirse en símbolo de empoderamiento de las mujeres.