
Expertos averiguarán muerte masiva de peces en Lago de Chapultepec
El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, creó un grupo interinstitucional que investiga la muerte de tilapias de forma masiva, en el Lago del Bosque de Chapultepec. A través de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) capitalina se conoció que dicho grupo de especialistas ya trabaja en el diseño de un […]
El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, creó un grupo interinstitucional que investiga la muerte de tilapias de forma masiva, en el Lago del Bosque de Chapultepec.
A través de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) capitalina se conoció que dicho grupo de especialistas ya trabaja en el diseño de un proyecto que permita no saber la muerte masiva de este tipo de peces de agua dulce que habitan en arroyos poco profundos como el Lago del Bosque de Chapultepec, sino que dicho proyecto mejore las condiciones ambientales del cuerpo de agua de la zona.
El pasado 28 de noviembre, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum aseguró durante una conferencia de prensa que se había enviado un reporte al Sistema de Aguas de la CDMX (Sacmex), luego de que recibió el reporte de la muerte de peces en el Lago del Bosque de Chapultepec.
Proyecto para mejorar el Lago
El grupo se encuentra conformado por el director de Comunicación Científica de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), Carlos Enrique Galindo; el doctor en Ciencias por la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Javier Alcocer Durand; la doctora en Oceanografía Biológica por la UNAM, Elva Guadalupe Escobar; la doctora en Ecología por la UNAM, María del Coro Arizmendi Arriaga; el especialista en Cuerpos de Agua y Humedales Urbanos e investigador de la UAM Iztapalapa, Alejandro Alva Martínez, y el investigador de la misma unidad, José Luis García Calderón.
Estos expertos trabajarán bajo dos enfoques: el de ciencia ciudadana, para que las y los vecinos participen en el monitoreo, y el denominado manejo adaptativo, es decir, a medida que se realicen intervenciones, se realizarán monitoreos de las condiciones del ecosistema y de los organismos que lo habitan.
Así lo expresó el grupo de expertos en una primera reunión de trabajo, en la cual resaltó que las tilapias y las carpas son especies exóticas invasivas con una tasa reproductiva muy alta.
Con la creación de este equipo, se busca que en los próximos años los lagos puedan albergan distintos organismos a los que ya tiene. Asimismo, señalaron que en todos los cuerpos de agua del mundo existe una mortalidad de peces asociada a cambios estacionales; no obstante, en el Lago del Bosque de Chapultepec, se considera que se suman como causas el exceso de materia orgánica, la alta tasa de natalidad de los peces y a que no existe un depredador que regule su población.