
Estrategia Operativa Oriente realiza más de 4 mil operativos
En once municipios mexiquenses con alto índice delictivo, fueron detenidas 684 personas, se recuperaron 285 vehículos y se aseguraron más de 40 armas y diversos cartuchos
Como parte de la segunda mesa de la Estrategia Operativa Oriente que se llevó a cabo en Ecatepec, Estado de México, se informó que en el marco del operativo se desplegaron cuatro mil 129 operativos en 11 municipios prioritarios con la detención de 684 personas y el aseguramiento de armamento, acciones realizadas en coordinación con las autoridades de los tres órdenes de Gobierno.
“En coordinación con los tres órdenes de gobierno atendemos la seguridad de los 11 municipios que conforman esta región. Trabajamos en el rescate integral de la zona oriente del EdoMéx, con la visión de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum,” señaló la gobernadora Delfina Gómez Álvarez en sus redes sociales.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad del EdoMéx, del 25 al 30 de marzo, los operativos se realizaron en los municipios de Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco, con el despliegue de acciones tácticas y operativas en campo como barrido, filtros y revisiones en las colonias de alto índice delictivo.
Con la implementación de la Estrategia Operativa Oriente en dicho periodo de tiempo se aseguraron 22 armas cortas y una larga, 28 armas blancas, nueve armas hechizas y decenas de cartuchos; además, se incautaron tres kilos y medio de marihuana, 39 dosis de cocaína, y 832 gramos de cristal, todo con un valor equivalente a seis millones 520 mil 274 pesos.
Asimismo, se recuperaron 285 vehículos particulares y 10 automotores de transporte de carga con reporte de robo y mil 120 litros de hidrocarburos.
En la Estrategia Operativa Oriente participan las Secretarías de la Defensa Nacional (Defensa), Marina (Semar); Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); Seguridad estatal (SSEM); la Guardia Nacional (GN), el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y las policías municipales.
A través del análisis delictivo que se realiza en las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz, se dio prioridad a las colonias con altos índices delictivos. Con estas acciones el Gobierno del Estado de México, reafirma el compromiso con las y los mexiquenses para tener una entidad más segura.