
Este es el eje de Leticia Ramírez en la SEP: una educación que consolide la revolución de las conciencias
Uno de los retos para Secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya es que todas las niñas, niños y adolescentes regresen a las escuelas, pues está comprometida a recuperar y sumar esfuerzos para no tener deserciones escolares, como sucedió en la pandemia de COVID-19. Su meta es impulsar una nueva escuela mexicana y consolidar la […]
Uno de los retos para Secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya es que todas las niñas, niños y adolescentes regresen a las escuelas, pues está comprometida a recuperar y sumar esfuerzos para no tener deserciones escolares, como sucedió en la pandemia de COVID-19.
Su meta es impulsar una nueva escuela mexicana y consolidar la revolución de las conciencias, en su momento, se reportó una gran cantidad de bajas en todos los niveles educativos de todo México, es por ello que acordó que no solo es el compromiso con las y los estudiantes, sino también la responsabilidad la tienen con las y los educadores.
Asimismo, aseguró la continuidad de programas como La Escuela es Nuestra (LEN), el programa de Becas para el Bienestar “Benito Juárez García”, políticas públicas, así como la actualización curricular de Educación Básica, Media Superior y Normal, entre otros.
El eje de la nueva secretaria
Leticia Ramírez señaló como «histórico» que se cuente por primera vez con planes de estudios renovados la educación preescolar, primaria, secundaria y normal “continuaremos impulsando La Nueva Escuela Mexicana a partir de una educación humanista, con equidad, y orientada a la excelencia educativa que favorezca a las infancias y juventudes para consolidar la revolución de las conciencias y la formación de mejores ciudadanas y ciudadanos”, detalló.
La titular de la SEP afirmó que una parte de los esfuerzos educativos se concentrarán en las personas más vulnerables, entre ellas, las y los indígenas, afromexicanos, jornaleros, migrantes y personas con discapacidad.
Otro propósito de Ramírez, es fortalecer las acciones contra la corrupción, la impunidad y la desigualdad en materia educativa, así como apoyar a los que más lo necesitan a través del programa de Becas para el Bienestar.
Finalmente recalcó que fomentará la formación ambiental en las escuelas de todos los niveles a través de actividades para el cuidado, recuperación y defensa del patrimonio biocultural.